4º ESO



Visita el blog: http://org.lacoctelera.net/post/2011/03/03/dictaduras-del-siglo-xx


  Tema 2. CAMBIOS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN.









1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.


            Antiguo Régimen (fines s. XV – Revolución Francesa de 1789): término empleado por los revolucionarios franceses del s. XVIII para designar a las instituciones pre-revolucionarias:




· MONARQUÍA ABSOLUTA: es un sistema de gobierno en el que el rey concentra todos los poderes del Estado.



















· SOCIEDAD ESTAMENTAL: es aquella que se organiza en estamentos o grupos sociales cerrados a los que se accede por nacimiento. Existían 2 estamentos privilegiados, la nobleza y el clero, mientras que el tercer estamento (campesinos, artesanos, burguesía urbana...) estaba formado por la mayoría de la población (+/- 90%).




· RÉGIMEN FEUDAL:


forma de organización socio-económica en la que las tierras pertenecen a una minoría de señores feudales que tienen plenos poderes en sus feudos, incluidos el cobro de impuestos, administración de justicia, etc.




































2. TRANSFORMACIONES EN EL A.R.


2.1. La economía.


· Agricultura: se produjo un incremento de la producción, gracias a la introducción de nuevas técnicas, sobre todo en los Países Bajos e Inglaterra:


1.      Rotación de cultivos.

2.      Siembra de plantas industriales: algodón.

3.      Introducción de nuevos cultivos: maíz o patata.

· Producción artesanal:

1.      Industrias a domicilio: un comerciante aportaba las materias primas, que los campesinos elaboraban en sus casas convirtiéndolas en manufacturas. El comerciante-patrono se encargaba de pagar a los campesinos por su trabajo y de vender la producción, obteniendo así un beneficio.

2.      Manufacturas reales: eran grandes edificios donde trabajaban numerosos artesanos, que fabricaban productos de lujo; eran monopolios de las monarquías (ej.: Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, Real Fábrica de Tapices de Madrid…).

· Comercio: se produjo un importante desarrollo del comercio:

1.      INTERIOR: se benefició de la mejora de las comunicaciones fluviales y terrestres, que se debió a la construcción de canales en los ríos navegables y a la mejora de los caminos.

2.      EXTERIOR: se produjo un gran desarrollo del transporte marítimo y un importante comercio COLONIAL, al que se conoce como “COMERCIO TRIANGULAR”.

 2.2. La población y la sociedad.

1) Se produjo un aumento demográfico en Europa gracias a la mejora de la:

1.      Alimentación.

2.      Higiene.

3.      Medicina.

2) Tuvieron lugar transformaciones en la sociedad estamental: fundamentalmente, continuó el ascenso social de la BURGUESÍA.


3. INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO.

Revolución: cambio rápido y radical del sistema político, conseguido generalmente por medios violentos.

En el Reino Unido no existía un sistema de monarquía absoluta sino un sistema de monarquía parlamentaria, instaurada tras la “Revolución Gloriosa” de 1.688. Los monarcas juraron la Declaración de Derechos (1689), por la que se comprometían a gobernar de acuerdo con el Parlamento.

En el Parlamento inglés se formaron 2 partidos:

1.      Los tories: defendían los privilegios reales.

2.      Los whigs: defendían la supremacía de la Ley sobre el monarca.


4. LA ILUSTRACIÓN.

Ilustración: corriente de pensamiento surgida en Francia en el s. XVIII, que se basaba en la RAZÓN como fuente de conocimiento. Su ideología se recogió en la obra de Diderot y D’Alambert, titulada Enciclopedia. Características de la Ilustración:

1.      Desarrollo del antropocentrismo renacentista.

2.      Confianza en la razón humana como fuente de conocimiento.

3.      Fe en el progreso: se pensaba que el desarrollo de la ciencia y de la técnica acabaría con los problemas del mundo.

4.      Dº a la felicidad.

5.      Se consideraba a la naturaleza como fuente de todo lo bueno.



4.1. El pensamiento ilustrado.

            La Ilustración criticó los fundamentos del AR; propuso:

1.      Una sociedad SIN PRIVILEGIOS.

2.      Una forma de gobierno que permitiera la participación política de los ciudadanos:

-          VOLTAIRE: monarquía fuerte que defendiera las libertades del ser humano.

-          MONTESQUIEU (Del Espíritu de las Leyes): teoría de la división de poderes:

· Legislativo.

· Ejecutivo.

· Judicial.

-          ROUSSEAU defendió el Contrato Social, un “pacto” entre gobernantes y gobernados, una especie de democracia.

3.      Se defendió una religión natural, el deísmo, que defiende la existencia de un dios creador, cuya creación funciona por leyes científicas.

4.      Frente al mercantilismo, se defendió la fisiocracia, teoría económica que consideraba que:

-          La fuente de riqueza de un Estado: la TIERRA.

-          La LIBERTAD ECONÓMICA sin intervención del Estado (por tanto, estaban en contra del proteccionismo).

5.      Necesidad de FORMACIÓN de los ciudadanos para poder progresar.



4.2. El despotismo ilustrado.

            Fue una política reformista emprendida por algunos monarcas absolutos de la 2ª ½ s. XVIII, destinada a conseguir la “felicidad” de sus súbditos pero sin realizar cambios profundos en la sociedad, de ahí el lema todo para el pueblo pero sin el pueblo.

            Se llevaron a cabo reformas de todo tipo, destacando los monarcas:

            · Federico II de Prusia.

            · Catalina II de Rusia.

            · Carlos III de España.

            · José II de Austria.


 5. LOS BORBONES EN ESPAÑA.

5.1. Cambio de dinastía.

            A la muerte de CARLOS II, de la casa de Austria, se inició un conflicto sucesorio, que desembocó en la Guerra de Sucesión (1.700 – 1.713). Se trató, a la vez, de un conflicto internacional y de una guerra civil española, ya que Castilla apoyó a Felipe de Anjou, mientras que Aragón apoyó al Archiduque Carlos. La guerra finalizó con la victoria de Felipe, sancionada en virtud del Tratado de Utrecht (1.713): se instauró entonces la DINASTÍA BORBÓNICA, con el nombre de Felipe V.

5.2. La Ilustración en España.

            Como la nueva dinastía era de origen francés, se introdujeron en España las nuevas ideas ilustradas, centradas en la reflexión sobre la decadencia del país. Según los ilustrados esta decadencia estaba causada por:

            - El atraso económico.

            - Una organización social anticuada.

            Las ideas reformadoras de los ilustrados españoles contaron con la fuerte oposición del pueblo, de los estamentos privilegiados y de la Inquisición.


5.3. El despotismo ilustrado en España.

            Se considera el máximo representante del despotismo ilustrado en España al monarca CARLOS III:

A)    Política exterior: alianza con Francia.

B)    Política interior: reformas:

· Decretos de Nueva Planta: unificación legislativa de los diferentes reinos (Castilla y Aragón). Fueron dictados por Felipe V, sometiendo al reino de Aragón a las leyes de Castilla (p. 47, nº 8).

· Se limitó el poder de la Iglesia.

· Se produjeron mejoras en la economía y en la hacienda.

· Continuó el enriquecimiento de la BURGUESÍA.

5.4. América española en el siglo XVIII.

            Las medidas reformistas de los Borbones españoles se encaminaron a CONTROLAR y a EXPLOTAR mejor los territorios americanos. Destacaron:

  1. La creación de 2 virreinatos: Nueva Granada y Río de la Plata (obj: mejor recaudación de impuestos).
  2. CARLOS III decretó la libertad de comercio (1.778).
  3. Se impulsó la labor misionera.
  4. Se fomentó la cultura con la creación de Universidades.

Estas medidas provocaron el DESCONTENTO DE LOS CRIOLLOS (descendientes de españoles nacidos en América), que seguían quedando apartados de las funciones de gobierno.


PROCEDIMIENTOS.


GLOSARIO TEMA 2
División de poderes: teoría política elaborada por Montesquieu, en la que defendía que el poder debía dividirse en 3: poder legislativo, ejecutivo y judicial, residiendo cada uno en una institución diferente.
Contrato social: teoría política elaborada por Rousseau en la que defendía un pacto entre gobernantes y gobernados.
Monarquía parlamentaria: sistema de gobierno en el que el rey ejerce la función de Jefe de Estado bajo el poder legislativo (parlamento) y el poder ejecutivo (el gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna.
Antropocentrismo: teoría que defiende que el ser humano es el centro de todas las cosas.
Soberanía nacional: teoría que defiende que el poder reside en el pueblo, quien lo delega en los gobernantes (rey y/o parlamento).
Ilustración: corriente de pensamiento surgida en Francia en el siglo XVIII y cuyo pensamiento se basaba en la razón como fuente de conocimiento.
Despotismo ilustrado: política reformista creada por algunos monarcas absolutos de la segunda mitad del siglo XVIII, que querían conseguir la felicidad del pueblo. (Ej: Carlos III de España).


Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


1. UN CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL.

            Industria: actividad económica que consiste en la transformación de una materia prima en un producto elaborado. La actividad industrial tiene lugar en las fábricas.
            Revolución industrial: PROCESO surgido en Gran Bretaña hacia 1.750, que consistió en un conjunto de transformaciones económicas basadas en la aplicación de la MÁQUINA a la producción, que promovieron un enorme crecimiento de los diversos sectores de la economía.
            A la 2ª Fase del proceso se le denominó INDUSTRIALIZACIÓN, que consistió en un PROCESO de DIFUSIÓN del fenómeno industrial fuera de Gran Bretaña. Afectó al continente europeo durante el s. XIX, destacando Francia, Alemania y Bélgica. Fuera de Europa, los países más industrializados fueron EEUU y JAPÓN.
            La R.I. tuvo importantes consecuencias sociales:
1ª. Se produjo la sustitución de los estamentos por las clases sociales, dándose paso así a la sociedad de clases.
2ª. Destacaron los BURGUESES, convertidos ahora en empresarios o patronos.
3ª. Surgieron los proletarios (trabajadores u obreros industriales, que cobraban un sueldo o salario por su trabajo). Se les llamó así porque su única riqueza eran sus hijos, ya que los niños contribuían a la economía familiar trabajando en las fábricas.




2. LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.



2.1. Causas o factores.

            1. La revolución agrícola: se produjo una explosión de la producción, a causa de la introducción de nuevos cultivos y de la mejora de las técnicas productivas.

            2. El crecimiento de la población: supuso la ampliación de la mano de obra y del número de consumidores.

            3. La expansión comercial y de los transportes: el desarrollo del comercio produjo un EXCEDENTE ECONÓMICO que sirvió para financiar la industria.



2.2. Las primeras industrias y la “revolución del vapor”.

Existieron 2 industrias pioneras:

1)      Industria textil: se produjeron avances:

a)     Mecanización del hilado y del tejido.

b)     Aparición de FÁBRICAS (edificio donde tiene lugar la producción industrial).

2)      Industria siderúrgica: producción de hierro en altos hornos:

a)      Se desarrolló gracias a la utilización de carbón mineral como fuente de energía.

b)      Se empleó en la fabricación de máquinas y de herramientas. Tb contribuyó al desarrollo del ferrocarril.



La máquina de vapor: fue inventada por JAMES WATT en 1.769. Se aplicó a la minería y a todos los tipos de industria, destacando el ferrocarril, invento que permitió una mejora espectacular de las comunicaciones, haciéndolas más rápidas y regulares y uniendo lugares alejados.



RESUMEN: las 2 fuentes de energía fundamentales en la 1ª R.I. fueron el carbón mineral o hulla y el vapor.





3. EL DESARROLLO DEL GRAN CAPITALISMO.

            Se produjo a partir de 1870 y supuso un gran desarrollo de la actividad económica.

            Capitalismo: sistema económico en el que los bienes de producción y de distribución se encuentran en manos privadas y en el que se produce para la obtención del máximo beneficio posible (beneficio: diferencia existente entre el coste de producción y el precio de mercado).



3.1. Factores del capitalismo industrial.

1) Nuevas fuentes de financiación: importancia de la banca y de las S.A.

2) Concentraciones empresariales: obj: CONTROL del mercado:

            a) Concentración vertical.

            b) Concentración horizontal.

            RTDO: formación de monopolios (ver definición).

3)      Internacionalización del mercado: cada país pasó a ocupar un lugar en el sistema económico mundial:

a)      Potencias industriales: comercializaban productos elaborados.

b)      Países no industrializados: suministraban materias primas.

RTDO: comercio desigual.

4) Avances técnicos.

5) Nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo.

6) Nuevas ramas industriales: industrias química, eléctrica y alimentaria.





3.2. La industrialización se afianza.

A) GRAN BRETAÑA: dejó de ser la 1ª potencia industrial (maquinaria anticuada, falta de inversiones…).

B) ALEMANIA, FRANCIA y BÉLGICA pasaron a ser los países más industrializados de Europa.

C) EEUU: se convirtió en la potencia hegemónica mundial.

D) JAPÓN: se industrializó con financiación estatal.



4. EL LIBERALISMO ECONÓMICO.

            Teoría económica que se basaba en la libertad de actuación en materia económica (Laissez faire, laissez passer). Los principios básicos del liberalismo económico son:

1.      Fuente de riqueza: el TRABAJO.

2.      El INTERÉS PERSONAL favorece el INTERÉS COLECTIVO.

3.      La actividad económica se regula por LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: el mercado se autorregula.

4.      Se defiende el LIBRECAMBISMO y la NO INTERVENCIÓN ESTATAL.



El gran teórico del liberalismo económico fue Adam Smith. La aplicación del liberalismo económico originó graves injusticias sociales que provocaron la aparición del movimiento obrero.




5. UNA NUEVA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD DE CLASES.

5.1. Origen y desarrollo.

            A partir de la RI el criterio para “clasificar” a una persona en la escala social fue el CRITERIO ECONÓMICO. Principales características de la sociedad de clases:

1.      La movilidad social y el fin de los privilegios.

2.      El auge de la burguesía.

3.      La aparición y desarrollo del proletariado urbano.



6. LA VIDA EN LA CIUDAD INDUSTRIAL.

            La actividad industrial provocó el desarrollo de las ciudades. Surgieron fábricas, vías del ferrocarril, barrios obreros…, aumentando enormemente el número de población urbana. La ciudad se organizó en barrios, habitados según la clase social.



            ACTIVIDAD: LECTURA: “Forma de vida de los obreros” (pág. 57); “Forma de vida de los burgueses” (pág. 58).




7. EL MOVIMIENTO OBRERO.

            Las duras condiciones de trabajo y de vida de los obreros industriales provocaron el surgimiento de movimientos obreros de protesta y de reivindicación de mejoras laborales y salariales. Las 2 grandes corrientes teóricas de dicho movimiento fueron:

1.      El Marxismo.

2.      El Anarquismo.




Principales figuras
Forma de actuación
Organización social


MARXISMO

K. MARX y
F. ENGELS
Lucha de clases y conquista del poder por los obreros para implantar la dictadura del proletariado.

· Colectivizaciones.
· Sociedad sin clases.

ANARQUISMO

PROUDHON y
BAKUNIN
Evolucionó de métodos pacíficos a violentos, con el objetivo de acabar con el Estado.
Comunas  autosuficientes y desaparición de la propiedad privada.





ACTIVIDAD PRÁCTICA: COMENTARIO DE TEXTO.


REPORTAJE

Del catecismo a las fábricas

300 fotografías muestran la evolución social y laboral de la mujer española

AURORA INTXAUSTI - Madrid - 19/12/2005


Siete miradas, siete rostros que trataban de salir del analfabetismo en el que se veía inmersa España en el siglo XIX. En 1849, sólo un 23% de los matriculados en las escuelas eran niñas, y en 1890, el 90% de las mujeres eran analfabetas, según recoge el libro Mujer, trabajo y sociedad (1839-1983), de Luis Alberto Cabrera Pérez, editado por las fundaciones BBVA y F. Largo Caballero. Las 300 imágenes que figuran en la obra, procedentes de instituciones, archivos y particulares, son testimonio fotográfico y documental de la situación de la mujer en España.



Un grupo de niñas, en una de las escuelas municipales de Madrid, fotografiadas por Cortés- MINISTERIO DE CULTURA

Las pocas mujeres que llegaban a una escuela en el siglo XIX y principios del XX recibían formación en catecismo, primeras cuentas y todo tipo de labores manuales, según narra el autor del trabajo. "En 1923 sólo había 23 universitarias en España".

La lucha de las mujeres por lograr los mismos derechos que los hombres se refleja en muchas de las imágenes que se muestran en el libro. Cabrera Pérez salpica el trabajo con algunas anécdotas, como la que sufrió la catedrática de Lenguas Emilia Pardo Bazán cuando, en 1916, tuvo que suspender sus clases en la Universidad Central, a los dos meses de iniciarlas, porque los chicos no asistían, indignados por que una mujer pudiera enseñarles. Pero algo peor le ocurrió a Rosario Acuña, que fue nada menos que apedreada en 1850 por atreverse a acudir a la universidad.

La obra arranca en 1839 -fecha de la realización en España del primer daguerrotipo por Ramón Alabern en los Porxos d'en Xifré-, y en ella las imágenes reflejan el paso de una sociedad agrícola y preindustrial a otra más industrializada. Algunas de las fotos más impactantes que figuran en el libro son las del siglo XIX o principios del XX, cuando las mujeres ingresaban en las fábricas entre los 9 y los 14 años cobrando la mitad de salario que los hombres. Así seguían hasta los 25 o 30 años para casarse y tener hijos.

A pesar de la oposición de los obreros, contrarios al trabajo femenino en las fábricas, en 1839 trabajaban en el textil catalán 45.210 mujeres de un total de 117.487 empleados en el sector. Las fotos muestran campesinas, criadas, tejedoras, bordadoras, barrenderas, cosedoras de alpargatas, vendedoras de turrón, enfermeras, mujeres en fábricas de papel, de leche o preparando el producto para las conserveras. Impactan las imágenes de una madre que posa con su hija muerta en los brazos o los rostros de unas niñas protestando por la subida del pan.

El libro de Cabrera finaliza en el periodo 1975-1983, cuando la mujer en España se fue incorporando de forma masiva a la vida social, económica y política del país.




Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO.



1. EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS.

1.1. Las razones (causas) de la independencia.

1.      La difusión de las ideas ilustradas.

2.      La imposición de nuevos impuestos por parte del Parlamento británico, que gravaban el comercio colonial.



1.2. Los hechos.

1.      4 de julio de 1776: Declaración de Independencia en Filadelfia. Este documento, redactado por Thomas Jefferson, suponía la independencia de las 13 colonias británicas de América del Norte. [pág. 71: “Lee y comenta”: Declaración de Independencia].

2.      Guerra civil: 1776 – 1783.



1.3. Consecuencias.

1.      Nacimiento de un nuevo país, los EEUU de América.

2.      Constitución de 1787, por la que se establece una nueva forma de gobierno, la REPÚBLICA FEDERAL: una república federal es un sistema de gobierno en el que la máxima autoridad del Estado es un presidente electo; los territorios que componen la nación son repúblicas independientes que se unen fundamentalmente para la política exterior.

3.      Es la 1ª vez en la Hª en que se llevan a la práctica las ideas políticas de la Ilustración.


2. REVOLUCIÓN FRANCESA E IMPERIO NAPOLEÓNICO.

2.1. Las causas de la Revolución Francesa (1789-1804).

    1. Causas económicas: a partir de 1760 se sucedieron varias crisis financieras y de subida de los precios de los productos de 1ª necesidad.
    2. Sociales:

a)      Los ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS se negaron a que la Corona les cobrase nuevos impuestos.

b)      La BURGUESÍA quería acceder al poder político y utilizó a los grupos sociales desfavorecidos para atacar a la monarquía.

    1. Político-ideológicas:

a)      Las ideas ilustradas.

b)      La Independencia de EEUU.



 2.2. Las fases de la Revolución.

            ANTECEDENTE: la convocatoria de los Estados Generales (1789) [eran reuniones por estamentos que convocaba el rey para votar nuevos impuestos] --- el 3º estado pidió en ellos:

1.       Voto individual no por estamento.

2.      Reformas profundas en el Estado.

Ante la negativa de la monarquía y de los privilegiados a aceptar las peticiones de la burguesía, estalló la revolución.



Fases:

1ª) La Asamblea Nacional y las revueltas (1789).

2ª) La Asamblea Constituyente (1789-1791).

3ª) La república y la guerra (1792-1795).

4ª) El Directorio y el ascenso de Napoleón Bonaparte (1795-1804).

5ª) El Imperio Napoleónico (1804-1815).



            1ª) La Asamblea Nacional y las revueltas (1789): se produjeron motines populares, tomando el pueblo de París la cárcel militar de la Bastilla y armándose. En el campo, los campesinos asaltaron los castillos para destruir los documentos señoriales. A la vez, el 3º estado se constituyó en Asamblea Nacional y juró no disolverse hasta dotar a Francia de una CONSTITUCIÓN.

         
2ª) La Asamblea Constituyente (1789-1791):

1.      Asamblea dominada por el grupo político más moderado: girondinos.

2.      Supresión de los privilegios.

3.      Redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, documento en el que se recogían los principios de la división de poderes y los derechos a la libertad, la propiedad y la igualdad [p. 73: “Lee y comenta”].

4.      Constitución de 1791: SOBERANÍA NACIONAL y MONARQUÍA CONSTITUCIONAL.

La nobleza y el rey no aceptaron la constitución y se aliaron con las monarquías absolutistas europeas, lo que marcó el estallido de una guerra internacional que enfrentó a la Francia revolucionaria con Austria y Prusia.

             

3ª) La República francesa y la guerra (1792-1795):

1.      La Asamblea pasó a ser dominada por el grupo más radical: jacobinos. Líder: Robespierre. Apoyos ppales: los sans-culottes (clases populares de París).

2.      Se acusó a los reyes de traición ante la sospecha de que conspiraban con las potencias absolutistas, se proclamó la república y se ejecutó a los monarcas, guillotinándolos.

3.      Ante los peligros exteriores e interiores se inauguró la etapa del Terror, en la que se ejecutó a cualquier persona sospechosa de conspirar contra la revolución. Al final, se acabó ejecutando al propio Robespierre.

            
4ª) El Directorio y el ascenso de Napoleón Bonaparte (1795-1804): tras la caída de Robespierre gobernó primero la llamada Convención Termidoriana y después, un Directorio. El Directorio fue un grupo de 5 personas encargadas del gobierno de Francia, que se apoyó en los militares, entre otros, en Napoleón Bonaparte, quien acabó dando un golpe de estado y haciéndose con el poder.
       

5ª) El Imperio Napoleónico (1804-1815): Napoleón se coronó emperador en 1804 y adoptó una serie de medidas políticas:

            Política interior: elaboración del Código Civil: se reconoció la igualdad ante la ley y libertad individual.

            Política exterior:

1.      Imperio territorial europeo, mediante el que difundir las ideas revolucionarias y abastecer a la economía francesa.

2.      Frente a su principal enemigo, Gran Bretaña, llevó a cabo el Bloqueo continental: se prohibió el comercio de los países europeos con GB para arruinarla económicamente.

3.      Derrota final de Napoleón en 1815 (batalla de Waterloo) [Bélgica].



2.3. Consecuencias de la Revolución Francesa y del Imperio Napoleónico.

1)      Desaparición del Antiguo Régimen.

2)      Aprobación de Constituciones: supuso:

      1. Reconocimiento de la Soberanía nacional.
      2. La burguesía alcanzó el poder político.
3)      Las ideas revolucionarias provocaron:

1.      La aparición de ideas independentistas en las colonias americanas españolas.

2.      El nacimiento de ideas nacionalistas en los países ocupados por Napoleón (1808-1815).

3.      Nuevas revoluciones:

a)      Liberales: 1820 y 1830.

b)      Liberales democráticas y nacionalistas: 1848.


NACIONALISMO: movimiento político y cultural surgido a principios del s. XIX  y que se basaba en el sentimiento de pertenencia a una misma comunidad o  nación, cuyos  miembros compartían un pasado, una lengua y una cultura comunes.


ACTIVIDADES:

-          Comentario de texto (pág. 73): Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

-          Comentario de mapa (pág. 75): El Imperio Napoleónico.







4. EL CONGRESO DE VIENA Y LA RESTAURACIÓN.

Tras la derrota de Napoleón Reino Unido, Francia, Austria, Prusia y Rusia se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815). El Congreso estuvo inspirado por varios principios:

1.      Restauración de la situación anterior a la Revolución Francesa.

2.      Vuelta al absolutismo.

3.      Legitimidad de todos los monarcas expulsados del trono por Napoleón.

4.      Solidaridad entre las grandes potencias, que llegaría incluso a la intervención militar en caso de revolución; a este acuerdo se le denominó la “Santa Alianza”.



En conclusión:

            · SE ANULARON LOS LOGROS DE LA REVOLUCIÓN.

            · SURGIÓ UN NUEVO MAPA DE EUROPA.









5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES.

            - Revoluciones liberales: 1820 y 1830.

            - Revoluciones nacionales: 1848.



            5.1. La doctrina liberal.

            El liberalismo político es una teoría política surgida a fines del s. XVIII y puesta en práctica en el s. XIX, cuyas características son:

1)      Defensa de la igualdad civil (igualdad ante la ley).

2)      Defensa de la libertad religiosa (separación Iglesia-Estado).

3)      Defensa de la libertad individual (libertades de expresión y de asociación).

4)      Defensa de la legalidad frente a los abusos de poder. En la práctica, supone el derecho a la propiedad privada.

5)      Existencia de una ley fundamental, la CONSTITUCIÓN. Características de las constituciones:

1.      SOBERANÍA NACIONAL (Rousseau): la capacidad para gobernar reside en el PUEBLO.

2.      DIVISIÓN DE PODERES: Montesquieu:

a)      LEGISLATIVO: redacción de las leyes (Parlamento).

b)      EJECUTIVO: ejecución de las leyes (Gobierno/Rey).

c)      JUDICIAL: administración de la justicia (Tribunales y Jueces).

3.      REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN UN PARLAMENTO ELEGIDO.

4.      RECHAZO:

a)      Al poder absoluto de los monarcas.

b)      A los privilegios.

   

Existieron 2 tipos de LIBERALISMO POLÍTICO:

1)      Liberalismo doctrinario o conservador: es el originario; defendió el sufragio censitario, es decir, el derecho al voto para los más capacitados, en la práctica, para los que tenían unos niveles determinados de renta (=propiedades).

2)      Liberalismo progresista o democrático: defendió el sufragio universal masculino, es decir, el derecho al voto para todos los hombres mayores de edad.


5.2. Las revoluciones liberales.

1)      REVOLUCIONES LIBERALES:

-            En 1820 se produjeron movimientos revolucionarios inspirados en el liberalismo doctrinario en:

1.      Portugal.

2.      España.

3.      Reino de Piamonte-Cerdeña.

4.      Reino de las Dos Sicilias.

5.      Imperio Ruso.

6.      Grecia: se inició en 1821 un movimiento independentista contra el  Imperio Otomano, que culminó en 1829.






-             Los movimientos revolucionarios más importantes de 1830 tuvieron lugar en:

1.      Francia: expulsión de los Borbones y monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleans.

2.      Bélgica: se independizó de Holanda.




1.      REVOLUCIONES NACIONALES: las revoluciones de 1848 estuvieron inspiradas por el liberalismo democrático y por el nacionalismo. Los movimientos más importantes tuvieron lugar en los Estados alemanes e italianos y en Francia, donde se instauró la II República y el sufragio universal masculino.









5.3. Dos nuevas naciones: Italia y Alemania.

A mediados del s. XIX tanto Italia como Alemania estaban divididas en numerosos estados. Las ideas nacionalistas impulsarán la unificación de estos estados y el nacimiento de 2 países nuevos: Italia, en 1870, y Alemania, en 1871. Este último país se convirtió en una de las grandes potencias militares, industriales, etc., del continente.


ACTIVIDADES: comentar:

· Mapa de la pág. 77: La Europa del Congreso de Viena.

[· Mapa de la pág. 81: La unificación de Italia.]

· Mapa de la pág. 82: La unificación de Alemania.


Temas 5 y 6. ESPAÑA EN EL SIGLO XIX.
INTRODUCCIÓN.
                El siglo XIX español supuso el paso de la sociedad y del modelo de Estado propios del antiguo régimen al nuevo régimen. Se produjeron revoluciones liberales que acabaron imponiendo el liberalismo político (durante el reinado de Isabel II) y se inició la industrialización del país.
ETAPAS POLÍTICAS.
1)      Guerra de Independencia: 1808-1812.
2)      Reinado de Fernando VII: 1814-1833:
· 1814-1820: el Sexenio absolutista.
· 1820-1823: el Trienio liberal.
· 1823-1833: la vuelta al absolutismo.
3)      Reinado de Isabel II: 1833-1868:
· Regencia del general Espartero: 1833-1840.
· Regencia de la reina Mª Cristina: 1840-1843.
· Reinado efectivo: 1843-1868.
4)      Sexenio revolucionario: 1868-1874:
· Reinado de Amadeo I de Saboya: 1871-1873.
· I República: 1873.
5)      Restauración monárquica: 1874-1902.
· Reinado de Alfonso XII: 1874-1885.
· Regencia de Mª Cristina de Habsburgo: 1885-1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII).




Tema 7. EL IMPERIALISMO Y LA I GUERRA MUNDIAL


Introducción.

Con el Imperialismo se inicia el período más negro de la historia de la humanidad. Si bien el s. XX conoció importantes avances científicos y tecnológicos, también conoció el conflicto bélico más mortífero de la historia de la humanidad. El imperialismo fue causa de la I Guerra Mundial, los tratados de paz de la I Guerra Mundial fueron causa de la II, y los tratados posteriores a la II Guerra Mundial fueron causas de conflictos actuales: el enfrentamiento entre Israel y los palestinos, los conflictos en la antigua Yugoslavia, la miseria de las poblaciones del África central, etc.


El análisis de los conflictos bélicos del s. XX nos enseña que la violencia sólo causa más violencia y que sólo soluciones basadas en el diálogo y que no reconozcan   vencedores ni vencidos pueden sentar las bases de un futuro en paz.


Tras la unificación de Alemania en el año 1871, este nuevo país se convirtió en la primera potencia industrial y militar de Europa. Liderada por el canciller Otto von Bismarck, Alemania protagonizó un período conocido como “PAZ ARMADA (1871-1914)”. Durante esta etapa las potencias industriales van a colonizar y explotar gran parte del mundo, principalmente Asia y África, fenómeno que se conoció como Imperialismo.








2. BISMARCK Y LA PAZ ARMADA.



La política exterior de Bismarck supuso la creación de varias alianzas internacionales (“sistemas Bismarckianos”) cuyo objetivo era aislar a Francia. Surgió la TRIPLE ALIANZA formada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia y, por otro lado, la TRIPLE ENTENTE (Reino Unido, Francia y Rusia). La existencia de estas alianzas va a provocar crisis pre-bélicas en el norte de África y en los Balcanes, que desembocaron en la I Guerra Mundial (1914-1919).






3. EL IMPERIALISMO COLONIAL.
3.1. Las causas.
1) La 2ª Revolución Industrial: las potencias industriales conquistaron parte de África, Asia y Oceanía para explotarlas económicamente creando colonias.
2) El crecimiento de la población europea que favoreció la emigración a las colonias.
3) La tensión internacional también favoreció que se fueran conquistando territorios.
4) Los avances científicos.
5) La creencia en la superioridad de la raza blanca.
6) Desarrollo de los medios de transporte.

3.2. Los imperios coloniales (ver mapa pp. 132-133).

La conquista de África.
            Las principales potencias europeas se apoderaron de la práctica totalidad del continente africano, a excepción de Liberia (un Estado surgido a partir de la emancipación de los esclavos negros americanos) y de Etiopía.
            El Reino Unido intentó expandirse formando un eje N-S, desde Egipto hasta la Unión Sudafricana.
            Francia intentó conquistar un eje O-E, desde el África Occidental Francesa hasta la Isla de Madagascar, objetivo imposible por la expansión británica.
            Entre 1884 y 1885 tuvo lugar la Conferencia de Berlín, en la que se dio validez al reparto del continente y se dispuso la libre navegación por los ríos Congo y Níger.

El colonialismo en Asia.
Asia se repartió fundamentalmente entre Gran Bretaña, Francia y EEUU:


• GB: la principal colonia británica era la India, “la Joya de la Corona”.

• FR: colonizó la península de Indochina, la “Indochina Francesa”.

• EEUU: colonizó diferentes archipiélagos del Pacífico.

• HOLANDA: colonizó la práctica totalidad de Indonesia, lo que se conoció como “las Indias Orientales Holandesas”.

• JAPÓN se expandió por Corea, Manchuria y algunas islas cercanas, como Formosa (el actual Taiwán).

• Se establecieron esferas de influencia europeas en la costa china y en Persia (actuales Irán y Afganistán).

Expansión rusa por Siberia.




3.3. Consecuencias del imperialismo colonial.
1.      Consecuencias económicas: se explotaron las riquezas económicas y humanas de las colonias, a las que se obligó a plantar monocultivos y se les colocó la producción industrial.
2.      Consecuencias demográficas y sociales: aumentó la población de las colonias pero se produjo un fenómeno de segregación racial.
3.      Consecuencias políticas: las potencias imperialistas utilizaron las colonias para resolver sus conflictos.
4.      Consecuencias culturales: la cultura occidental se impuso a las culturas indígenas.





4. LA I GUERRA MUNDIAL (1914-1919).
4.1. Causas de la “Gran Guerra”.
            1. Reivindicaciones territoriales de las potencias europeas.
            2. Las rivalidades económicas entre las potencias imperialistas.
            3. Los intereses coloniales enfrentados.
            4. La formación de 2 bloques de alianzas:           
5. Crisis pre-bélicas:
1) La crisis marroquí (1905). Provocada por la presencia del emperador Guillermo II en Tánger para apoyar la independencia de Marruecos amenazada por la expansión colonialista francesa. En la Conferencia de Algeciras, Reino Unido e Italia apoyaron a Francia, Alemania, sin apoyos internacionales, aceptó la propuesta británica: un Marruecos independiente pero con varios puertos abiertos al comercio exterior y vigilados por la policía francesa y española.

2) La crisis de Bosnia-Herzegovina (1908-1909). En 1908 Austria decidió anexionarse Bosnia-Herzegovina, territorio que administraba desde el Congreso de Berlín de 1878. Serbia se sintió amenazada y pidió ayuda a Francia y a Rusia, pero ninguno de los dos países atendió su petición. El imperio austro-húngaro se anexionó el territorio y Bulgaria pasó a ser reino independiente.

3) La crisis de Agadir (1911). Los franceses fueron llamados por el sultán de Marruecos para sofocar unas revueltas, ocasión que aprovecharon para ocupar Fez. Esto iba en contra de lo acordado en el tratado de Algeciras. Los alemanes expresaron su malestar y amenazaron a Francia, pero el Reino Unido respaldó a Francia.

4) Las guerras balcánicas (1912-1913). Los Balcanes, considerados como el polvorín de Europa, conocieron entre 1912 y 1913 dos conflictos.
1. La guerra entre Italia y Turquía, en la que la primera se apoderó de Libia, la isla de Rodas y las islas del Dodecaneso. Al año siguiente Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia constituyeron la Liga Balcánica y declararon la guerra al sultán turco, que fue derrotado y perdió la casi totalidad de los dominios europeos.
2. El reparto de Macedonia enfrentó a los aliados de la Liga Balcánica y provocó una nueva guerra. Serbia y Grecia derrotaron a Bulgaria. Concluidas las guerras balcánicas, Alemania y el imperio otomano firmaron un acuerdo militar.

5) El asesinato de Sarajevo (junio de 1914). El 28 de junio fue asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro. El gobierno de Viena acusó a Serbia de estar detrás del magnicidio. El kaiser Guillermo II expresó su apoyo incondicional al imperio austro-húngaro. Serbia no aceptó la presencia de investigadores austríacos en su país. Austria, insatisfecha por la respuesta, le declaró la guerra el 28 de junio de 1914. Al día siguiente el zar movilizó al ejército ruso en defensa de Serbia, su aliado tradicional.
4.2. Características del conflicto.
            A la I Guerra Mundial se le conoció como “la Gran Guerra” a causa del elevado número de países implicados y de combatientes. Se emplearon nuevas armas: submarinos (Alemania), ametralladoras, tanques y aviones (con escasa importancia). La mujer se incorporó al mercado laboral, por lo que iría ganando nuevos derechos sociales.
4.3. Fases de la guerra (mapa p. 138-139).
1ª FASE (1914-1915): guerra de movimientos: tras el estallido de la guerra Alemania atraviesa Bélgica para invadir Francia. Inglaterra envía sus barcos a la frontera francesa norte, frenando así el avance alemán. Todos los países europeos, excepto España, Suiza y algunos más, entraron en la guerra; se trató, por tanto, de una “guerra total”.
2ª FASE (1915-1917): guerra de posiciones: supone la fijación de 2 frentes:
1.       Frente occidental: entre Francia y Alemania.
2.       Frente oriental: el frente ruso-alemán.
Se inicia entonces la llamada “guerra de trincheras”.
3ª FASE (1917): la crisis de 1917:
-          Retirada de Rusia a causa de la revolución bolchevique: Tratado de Brest-Litovsk, 1918: pérdidas territoriales:
1)      Finlandia.
2)      Estonia, Letonia y Lituania.
3)      Parte de Polonia.
4)      Ucrania.
5)      Georgia y Azerbaián (en el Cáucaso).
6)      Besarabia (junto al mar Negro).
-          Entrada de USA en la guerra del lado de los aliados.
4ª FASE (1918-1919): ofensivas finales: victoria final de los aliados.

4.4. Consecuencias de la guerra.
1) Numerosas pérdidas humanas: c. 8M personas.
2) Inmensas pérdidas materiales.
3) Daños morales y sociales: miles de viudas y de huérfanos, miles de desplazados, elevadas cotas de desempleo entre los veteranos de guerra…
4) Incorporación de la mujer al mercado laboral.
5) Nuevo mapa de Europa.



4.5. La organización de la paz.
Después de la guerra los representantes de los vencedores se reunieron en la ciudad de París y firmaron un tratado de paz con cada uno de los países vencidos. El más importante de ellos fue el Tratado de Versalles, firmado con Alemania, a la que se le impusieron unas condiciones de paz muy duras debido al revanchismo francés.

- Tratado de Versalles:
1) Se incluyó una cláusula que responsabilizaba a Alemania del estallido de la guerra.
2) Como consecuencia, se le impuso el pago de una importante indemnización.
3) Pérdidas territoriales:
      • Retirada de Bélgica y de los territorios invadidos en Rusia.
      • Entrega de Alsacia y Lorena a Francia.
      • Cesión de amplios territorios a Polonia.
      • Independencia de las ciudades libres de Memel y Dánzig (junto al mar Báltico).
      • Pérdida de las colonias ultramarinas: cedidas como mandatos de la Sociedad de Naciones a los aliados (Francia, Gran Bretaña, USA).
4) Reducción del ejército: se hundió la flota (por no entregarla) y se desmilitarizó la región situada a la orilla izquierda del río Rhin.
5) Concesión a Francia de la explotación de las minas del Rhur durante 15 años.
6) Se excluyó a Alemania de la Sociedad de Naciones.

El Tratado de Versalles sufrió un generalizado rechazo en Alemania, enemistando al pueblo con los dirigentes de la República de Weimar y constituyendo una de las causas de la II Guerra Mundial (1939-1945).

- El nuevo mapa europeo:
1) Desaparición del Imperio Austro-Húngaro:
- Separación de Austria y de Hungría.
- Independencia de Checoslovaquia.
- Independencia de Yugoslavia.
2) Desaparición del Imperio Alemán (*ver Tratado de Versalles).
3) Desaparición del Imperio Ruso (*ver Tratado de Brest-Litovsk).

ACTIVIDADES FINALES:
1)     Comentario del mapa de los imperios coloniales, diferenciando el colonialismo en África y en Asia, pp. 132-133.
2)     Comentario del mapa de Europa después de la I Guerra Mundial (1924), p. 140.

GLOSARIO
Imperialismo: es la conquista que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en la cual las grandes potencias europeas decidieron expandirse conquistando territorios en África, Asia y Oceanía para explotarlos y formar grandes imperios coloniales.

Metrópoli: nación que posee colonias. Se aplica en referencia a las potencias coloniales europeas.

Colonia: territorio ocupado y administrado por una potencia extranjera de la que depende en los planos político, económico, etc.

Colonia de explotación: eran colonias en las que la metrópoli se dedicó especialmente a la explotación económica.

Colonia de poblamiento: eran colonias que, por sus condiciones climáticas, el escaso número de indígenas o sus especiales riquezas, recibían población blanca que emigraba para establecerse de forma permanente.

Protectorado: eran territorios que, tras la ocupación europea, mantuvieron la organización estatal, el gobierno indígena y un aparato administrativo propios; la metrópoli dirigía la política exterior.

Mandato: entrega a las potencias aliadas vencedoras de la I Guerra Mundial de los territorios coloniales que habían pertenecido a los países vencidos para su administración y, en algunos casos, para preparar su independencia. Dichos mandatos fueron supervisados por la Comisión Permanente de Mandatos de la SDN.

Paz Armada: período desarrollado entre 1908 y 1914 que provocó una carrera armamentística y diferentes conflictos coloniales entre Francia y Alemania; la Paz Armada provocó también una serie de alianzas internacionales que dieron lugar al estallido de la I Guerra Mundial.




Tema 8. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS.



INTRODUCCIÓN.
            El período de entreguerras se extendió desde el final de la I Guerra Mundial (1919) hasta el inicio de la Segunda (1939).
                Se trató de una de las épocas más inestables política y económicamente, que estuvo marcada por 3 hechos cruciales:
1.      El estallido de la Revolución rusa de 1917.
2.      El “crack” de la Bolsa de Nueva York, de 1929.
3.      El ascenso de los regímenes totalitarios, en la década de los años ’30.
                                                                                                                                                                 
1. LA URSS EN TIEMPOS DE STALIN.
1.1. La lucha por el poder.
            A la muerte de Lenin en 1924 se disputaron el poder 2 personajes influyentes dentro del PCUS, Trostki y Stalin. Trostki defendió la exportación de la revolución fuera de Rusia, mientras que Stalin propuso la “construcción del socialismo en un solo país”, transformando la URSS en una gran potencia. Stalin se hizo dueño del poder en 1927.






1.2. El stalinismo.
            Stalin impuso una economía y una sociedad colectivistas, con el objetivo de convertir a la URSS en una gran potencia industrial. Para ello:
1)      Se prohibió la propiedad privada: las tierras, fábricas, bancos, transportes…, se convirtieron en propiedad estatal.
2)      Se potenció la industria pesada destinada a la construcción de infraestructuras.
3)      El Estado planificó la producción agrícola e industrial.
4)      Stalin ejerció una dictadura en la que el PCUS controlaba todos los órganos del Estado.

2. EL “CRACK” DE 1929.
2.1. Las consecuencias de la I Guerra Mundial para USA.
            Los Estados Unidos salieron muy beneficiados de la I Guerra Mundial, momento en que el país se convirtió en la primera potencia económica del mundo.
Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 45% de la producción mundial.

Además, muchos países europeos estaban endeudados con USA como consecuencia de los préstamos de guerra.

2.2. La prosperidad americana.
            El crecimiento americano se prolongó durante los 10 años posteriores a la guerra. Esta expansión económica se basó en una profunda transformación en el proceso de producción de bienes, en el que se aumentó la productividad reduciendo los costos. Se inició entonces la era del consumo de masas, los conocidos como “felices años 20”. Esta prosperidad se reflejó en un gran auge de la Bolsa. La gran cantidad de inversiones provocó una gran burbuja especulativa.


2.3. La crisis de la superproducción.
                La prosperidad no benefició a todos por igual, lo que provocó una crisis. Los campesinos salieron endeudados de la I Guerra Mundial, ya que habían tenido que invertir en tierras y en maquinaria.
                Después de la guerra, disminuyeron las exportaciones, lo que generó un aumento desmedido de la oferta tanto de productos agrícolas como industriales. Los campesinos e industriales no pudieron devolver los préstamos, lo que generó un endeudamiento generalizado.

2.4. El “crack” del 29.
                El 24 de octubre de 1929 una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. En los días anteriores el precio de las acciones se había disparado, por lo que a los inversores les entró pánico a perder su dinero y sacaron a la venta una enorme cantidad de acciones, lo que provocó la caída en picado de su precio; esta fenómeno se conoce como el “crack” bursátil de 1929.
            Muchos inversores se arruinaron y los ciudadanos corrieron a los bancos para retirar su dinero. Muchos bancos se quedaron sin activos y fueron a la quiebra.
            En pocos años se produjo una recesión económica generalizada, que se conoció como la Gran Depresión. El consumo disminuyó y muchas fábricas y empresas cerraron. La crisis estadounidense se exportó al resto del mundo.

ACTIVIDAD: comentario del texto de la p. 156: G. Marx, Groucho y yo.


2.5. La lucha contra la crisis: el “New Deal”.
                En 1932 ganó las elecciones Roosevelt, quien propuso un programa para reactivar la economía del país, al que se llamó “New Deal”. Dicho programa se basó en la intervención del Estado en la economía.
                Se dieron ayudas a las empresas, se destruyeron los stocks agrícolas acumulados y se inició un control estatal sobre los bancos. Se impulsó un gran plan de obras públicas (para dar trabajo a la población desempleada) y una política de apoyo a los precios agrícolas. Se potenció la producción nacional y se pusieron trabas a las importaciones.



3. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS.
                Definición de totalitarismos: regímenes políticos caracterizados por la concentración de los poderes estatales en un grupo o partido único, que ejerce una fuerte intervención en todos los órdenes de la vida. Los movimientos totalitarios se caracterizan por:
  1. La presencia de un líder carismático.
  2. La fuerza del grupo.
  3. Uniformidad y estética militar: utilización de la violencia por parte de grupos paramilitares.
  4. Control del pensamiento y eliminación de la oposición.

3.1. El fascismo italiano.
                El fin de la Gran Guerra dejó graves secuelas humanas y económicas en Italia. Los acuerdos de paz que favorecieron a Italia no se cumplieron, lo que generó un malestar en el país. Se difundió entonces el irredentismo, movimiento nacionalista que defendía la unión de todos los lugares de población italiana. A esta situación se sumó la inestabilidad política.
                La crisis económica generó una fuerte tensión social, que derivó en el miedo al estallido de una revolución social similar a la que había triunfado en Rusia en 1917.
En esta situación de crisis apareció Benito Mussolini, quien creó los Fasci de combate, también llamados “camisas negras” en 1919, con el objetivo de frenar el movimiento obrero.





                En 1921 los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, que se apoyó en la pequeña burguesía y que contó con la financiación de grandes propietarios agrícolas e industriales así como con la tolerancia de la Iglesia católica y de la monarquía.
                En las elecciones de 1922, el Partido Fascista consiguió una escasa representación en el Parlamento pero Mussolini aprovechó la represión de la huelga de los sindicatos socialistas y anarquistas por parte de los camisas negras para exigir al rey que le entregara el gobierno. En octubre de 1922 el rey le nombró Jefe del Gobierno.


3.2. La dictadura fascista.
                Entre 1922 y 1925, Mussolini desarrolló un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios.
                Tras las elecciones de 1924, Mussolini anunció la instauración de un régimen autoritario. Los partidos políticos fueron prohibidos, sus líderes perseguidos y encarcelados, y el Parlamento sustituido por una Cámara de los Fasci.
                El partido controlaba todos los aspectos de la vida social y dominaba los medios de comunicación para dirigir así el pensamiento de las masas.

3.3. El nazismo en Alemania.
                3.3.1. La República de Weimar.
En 1918, a punto de acabar la I Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la República, que estableció su capital en Weimar.




Alemania asumió la derrota militar y tuvo que aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores en el Tratado de Versalles; la mayoría de los alemanes consideraron humillantes las disposiciones de dicho tratado.







                La posguerra en Alemania se caracterizó por una fuerte crisis económica, por una miseria generalizada y por el paro.





La República de Weimar, dirigida por democratacristianos y socialistas, tuvo que hacer frente a esta dura situación.























                3.3.2. Hitler y el partido nazi.




                Hitler fundó en 1920 el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania. Su ideología expresaba:


1)      Su desprecio por la democracia parlamentaria.
2)      Su odio al bolchevismo.
3)      Su defensa del antisemitismo, de la superioridad de la raza aria y de la necesidad de forjar un gran imperio o Reich, que uniese a los pueblos de habla alemana.





Hitler usó la demagogia para cautivar a las clases trabajadoras, mientras que las milicias nazis se opusieron violentamente a la república y protagonizaron varios intentos revolucionarios.




3.3.3. El ascenso del nazismo al poder.

                Entre los años 1924-1929 las condiciones económicas y de estabilidad social mejoraron en Alemania pero las consecuencias económicas de la crisis de 1929 fueron especialmente duras en Alemania.

                La retirada del capital americano arrastró varios bancos a la quiebra, lo que provocó cierre de fábricas, aumento del paro y del descontento social. Este malestar favoreció los intereses de los partidos extremistas, como el nazi. En las elecciones de 1932, el partido nazi consiguió un buen número de votos y en 1933 se nombró canciller a Hitler. En 1934, Hitler fue proclamado Führer y Canciller del III Reich.



                3.3.4. El III Reich alemán.

                A) La dictadura nazi: sólo quedó autorizado el partido nazi, dirigiendo la vida social y el pensamiento del país. La mujer quedó relegada a un papel social muy marginal, un nuevo ejemplo de discriminación por parte del régimen.

                B) Un régimen de terror: el Estado alemán se convirtió en un Estado policíaco que impuso su régimen por medio del terror. La policía política, la GESTAPO, persiguió cualquier tipo de oposición. El mantenimiento de la pureza racial de la sociedad alemana provocó la persecución de los judíos. A partir de 1933 se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores y enemigos del Reich.









C) Autarquía económica y rearme: el III Reich se propuso relanzar la economía alemana. El Estado nazi quiso conseguir la autarquía económica, es decir, la conversión de Alemania en un Estado autosuficiente. Hitler inició, por ello, una política militarista  y expansionista, destinadas a conquistar un “espacio vital” en Europa del Este donde obtener los recursos necesarios para abastecer a Alemania.



4. La cultura y el arte.
A) Pensamiento filosófico:
                a) EXISTENCIALISMO: manifestaba la angustia por la falta de sentido de la vida humana, limitada por el tiempo y la deshumanización; sus máximos representantes fueron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.
                b) VITALISMO: reivindicó la figura del superhombre, por lo que sirvió de ideología a los totalitarismos;  su principal representante fue Friedrich Nietzsche.

B) Pensamiento científico:
                a) FÍSICA: Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad; se descubrió la energía atómica.
                b) ELECTRÓNICA: se desarrollaron los electrodomésticos.
                c) BIOLOGÍA y MEDICINA: se produjeron avances en el estudio de las hormonas, el funcionamiento de las enzimas y la genética humana.

C) “Cultura de masas”: la cultura de masas se vio favorecida por varios factores:
                1. La democracia.
                2. Los avances sociales.
                3. La extensión de la educación.
                4. El desarrollo de los medios de comunicación (prensa, radio y TV) ayudó a crear opinión e influir en la sociedad y en los gobiernos.

D) Movimientos sociales: durante las décadas de los ’20 y los ’30 surgieron diferentes movimientos sociales en defensa de las libertades, la igualdad, los derechos civiles, etc. Destacaron los movimientos sufragistas, formados por mujeres que lucharon ya desde el siglo XIX por conseguir el derecho al voto. La incorporación de la mujer al mercado laboral durante la I Guerra Mundial provocó que fueran alcanzando sus objetivos. Además, las nuevas formas de vestir, de peinarse y de desenvolverse en sociedad impulsaron el movimiento de la mujer      en el mundo occidental.

 

Tema 9. ESPAÑA: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
(1902-1939).



INTRODUCCIÓN.

                El paso del siglo XIX al XX supuso el inicio del declive de la monarquía en España, agravado por la pérdida de las colonias (Cuba y Filipinas) en 1898.

                En 1909 se produjo la “Semana Trágica” de Barcelona, una revuelta popular contraria al reclutamiento de soldados para la guerra de Marruecos, que fue brutalmente aplastado.

                Los crecientes problemas sociales llevaron a los conservadores de Eduardo Dato a gobernar de forma autoritaria, generando nuevos movimientos de protesta que evidenciaban una situación de grave crisis política.



CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y DICTADURA (1917-1931).

                El período comprendido entre los años 1917 y 1923 se caracterizó por la inestabilidad política, la conflictividad social y el agravamiento de la guerra de Marruecos. Los sindicatos y otras agrupaciones de izquierda impulsaron movilizaciones obreras y campesinas, la más violenta de las cuales fue la huelga general que tuvo lugar en Cataluña en 1919.

                En 1921 el ejército español sufrió una estrepitosa derrota en Annual. Todas estas circunstancias negativas llevaron al capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera a instaurar una dictadura con el apoyo del propio Alfonso XIII. La coyuntura internacional favorable y el victorioso desembarco de Alhucemas (1925) permitió la continuidad en el poder de Primo de Rivera hasta 1930, momento en el que se cedió el poder al general Berenguer para que preparase unas elecciones.



DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA.

                En 1931 tienen lugar las elecciones. Una coalición republicano-socialista salió victoriosa en las grandes capitales y en las regiones industriales. Miles de ciudadanos salieron en las calles pidiendo una república. Alfonso XIII abdicó el 14 de abril de 1931 y se proclamó la República.


LA CONSTITUCIÓN DE 1931: reconocía a España como una República “de trabajadores de todas clases”:

1.                             Se reconocía el sufragio universal (es la 1ª vez que las mujeres pudieron votar en España.).

2.                             Se proclamó la aconfesionalidad del Estado, pero se respetaban todos los cultos y creencias.

3.                             Se reconocieron los derechos individuales y las libertades públicas y privadas.

4.                             Se reconocía la división de poderes:

a)        Poder legislativo: residía en unas cortes unicamerales.

b)        Poder ejecutivo: residía en el presidente de la República y en el Consejo de Ministros.

5.                             El 1º presidente de la República se llamaba Niceto Alcalá Zamora.



FASES DE LA REPÚBLICA.

1ª. El Bienio Reformista (1931-1933).

Se llevaron a cabo una serie de reformas:

1)                             Se disminuyó la importancia de la Iglesia Católica, mediante la imposición de la educación laica.

2)                             Se fundó la Generalitat de Cataluña, con lo que se comenzó a descentralizar el Estado.

3)                             Se inició una reforma agraria para solucionar los problemas derivados del latifundismo y del elevado número de jornaleros sin tierra, especialmente grave en Extremadura y en Andalucía.



2ª. El Bienio Conservador: el gobierno de la C.E.D.A. (1933-1936).

                Se caracterizó por el gobierno de una coalición de las fuerzas de derechas, la C.E.D.A., liderada por José Mª Gil Robles. Surgió entonces un grupo de origen fascista, la Falange Española, dirigido por José Antonio Primo de Rivera.

                Se anuló la reforma agraria y el gobierno tuvo que enfrentarse a la radicalización del movimiento obrero, ya que surgieron grupos anarquistas que apostaron por la insurrección armada en forma de levantamientos campesinos.

En 1934 se produjeron levantamientos violentos en Asturias y en Cataluña, violentamente reprimidos.


3ª. El Frente Popular: 1936.

                Todas las fuerzas de izquierda se presentaron a las elecciones unidas en el Frente Popular, saliendo victoriosas. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y se reinstauraron las reformas de la 1ª fase.

Se desencadenó un clima de violencia social, que culminó con el asesinato del diputado de derechas Calvo Sotelo. Las fuerzas de derecha opuestas a la República prepararon entonces un golpe de estado militar para derrocar al régimen.



LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

El 17 de julio de 1936 en Melilla, Tetuán y Ceuta, y el 18 de julio en la Península, tuvo lugar el alzamiento, liderado por el general Francisco Franco. Una parte del ejército apoyó el levantamiento, mientras que otra parte se mantuvo fiel al gobierno republicano, estallando entonces la guerra civil.

La guerra civil fue la antesala de la II Guerra Mundial (1939-1945), ya que intervinieron en el conflicto fuerzas extranjeras: las dictaduras fascistas (Italia y Alemania) enviaron tropas para luchar del lado del bando nacional, mientras que Francia e Inglaterra mandaron instructores para las fuerzas republicanas.

El triunfo final cayó del bando nacional, instaurándose una dictadura militar en la persona del general Francisco Franco, que perduraría hasta 1975. Miles de republicanos tuvieron entonces que exiliarse o fueron encarcelados y/o ejecutados.








Tema 10: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)”.


El conflicto iniciado en 1939 se desarrolló en diversos frentes. Se combatió en Europa, norte de África, Asia suroriental, Extremo Oriente y Oceanía. En las arenas del desierto, en las estepas rusas, en las selvas monzónicas, en las ciudades y en el campo. Por tierra, mar y aire. Lucharon soldados de pueblos y razas diversas. Y las víctimas civiles superaron con creces a las bajas militares.
La Alemania nazi fue la desencadenante de la guerra. Junto a la Italia fascista y el militarismo japonés constituyó el Eje Roma-Berlín-Tokio, que se enfrentó con el bloque aliado formado por las naciones democráticas de Europa y América y la Unión Soviética.
La segunda guerra mundial se saldó con pérdidas humanas y materiales que empequeñecieron a las de la Gran Guerra (+66 M. muertos). Sus horrores dejaron huellas que perduran, desde el holocausto de 6 M. de judíos hasta los efectos de las primeras bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Las dos grandes potencias que sobrevivieron, Estados Unidos y la Unión Soviética, iniciaron una nueva era marcada por la bipolaridad y los riesgos de guerra nuclear.



1. Orígenes del conflicto

1.1. Causas de la guerra

1.- La responsabilidad alemana. Fue la Alemania nazi la única culpable de la segunda guerra mundial. Hitler no cesaba de manifestar que la conquista de Europa y la hegemonía mundial eran los grandes objetivos del tercer Reich y que la raza aria estaba predestinada a dirigir el planeta. El rearme alemán incumplía lo establecido en el Tratado de Versalles, y la militarización de la sociedad constituyeron pruebas evidentes de los propósitos belicistas de Hitler. El desencadenante final de la guerra, la invasión de Polonia en septiembre de 1939, fue una iniciativa exclusivamente alemana, prolongación de las calculadas agresiones que habían comenzado con la anexión de Austria.

2.- Los factores económicos. La crisis de 1929 y la depresión de los años treinta motivaron el fin del espíritu de colaboración internacional surgido en Locarno (1925). Alemania, que carecía de colonias y necesitaba materias primas, puso en práctica una política autárquica. Por otra parte, el régimen nazi reclamaba un espacio vital para albergar a una población con fuerte crecimiento y obtener los recursos necesarios para su actividad económica.

3.- El militarismo. Aunque la Sociedad de Naciones había procurado el desarme, los años treinta asistieron a un progresivo incremento de las fuerzas militares. El rearme constituyó un instrumento de prestigio para las dictaduras y una excelente fórmula para activar su industria.


1.2. Las relaciones internacionales en la preguerra.
En los años treinta el mundo conoció una serie de conflictos que representaron el fracaso de los sueños pacifistas de la Sociedad de Naciones.

1.- La política imperialista de Japón: la invasión de Manchuria: Japón inició una política imperialista como consecuencia de la crisis de 1929, con el fin de conseguir, fuera del archipiélago, materias primas, mercados y espacio para una población con fuerte ritmo de crecimiento. En 1931, Japón invadió la región china de Manchuria. En 1937, aprovechando la situación de guerra civil en China, los japoneses invadieron el país. Un año antes, los japoneses habían suscrito con Alemania, el Pacto antikominter.
2.- Las aspiraciones alemanas sobre Austria: Hitler intentó anexionarse Austria, pero ante la firme actitud de Mussolini contraria, desistió.

3.- La guerra ítalo-abisinia. En 1935, Italia invadió Abisinia. Ante el rechazo internacional, se retiró de la Sociedad de Naciones. Como consecuencia buscó un acercamiento hacia Alemania que culminó con la creación del Eje Roma-Berlín.

4.- La guerra civil española. Tanto Alemania como Italia participaron en la contienda civil española del lado de los sublevados contra el Frente Popular en 1936. Francia y Reino Unido intentaron que el conflicto se limitara exclusivamente a España. Sin embargo los dos bandos contendientes contaron con ayuda internacional.

5.- El expansionismo alemán. En 1935 Hitler logró un importante éxito en el Sarre. Ese mismo año, ordenó el rearme inmediato. En 1936 se militarizó Renania –circunstancia prohibida expresamente por el Tratado de Versalles- y se rechazó la internacionalización de los ríos Rin, Danubio, Elba y Oder.
Cada vez más convencido de su fuerza y de la débil reacción de las potencias democráticas, Hitler anunció sus propósitos de integrar en la gran Alemania todos los territorios de Europa donde existiera población de lengua alemana. En febrero de 1938 ocupó militarmente Austria en contra de lo establecido por el Tratado de Versalles.
Meses después, reivindicó sus derechos sobre la región checa de los Sudetes. Francia y Reino Unido mostraron su preocupación. Hitler convocó al premier británico Chamberlain, al jefe de gobierno francés Dadalier y a Mussolini a la Conferencia de Múnich, en septiembre de 1938. Los mandatarios le creyeron cuando afirmó que los Sudetes serían su última reivindicación y aceptaron la ocupación del territorio. Sin embargo, en marzo de 1939, el führer completó la ocupación de Checoslovaquia.

6.- El Pacto germano-soviético. El avance de los totalitarismos parecía imparable en abril de 1939; mientras que la postura de Francia y el Reino Unido seguía siendo de incomprensible pasividad para evitar un enfrentamiento directo con Alemania.
Ante la sorpresa mundial, el 23 de agosto de 1939, Molotov y Ribbentrop, ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética y Alemania respectivamente, firmaron el llamado Pacto germano-soviético, compromiso de no agresión y de neutralidad en caso de ataques por terceras potencias. Como cláusulas secretas se establecieron el reparto de Polonia y la no intervención alemana cuando la URSS decidiera anexionarse Finlandia y los países bálticos. Hitler consideró llegado el momento de exigir a Polonia la entrega del pasillo de Dantzig que había sido cedido en el tratado de Versalles.



2. Desarrollo de la guerra.

2.1. El predominio del Eje (1939-1941)
1ª.- La invasión de Polonia y guerra en el Báltico; la “guerra relámpago”: El 1 de septiembre de 1939, sin previa declaración de guerra, las tropas alemanas cruzaron la frontera polaca. Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania.
Una nueva estrategia militar empezó a vislumbrase desde los primeros días de la contienda, la llamada “guerra relámpago” que consistió en ataques coordinados de la aviación, de los tanques y de la infantería. Los resultados fueron espectaculares.
El ejército de la Unión Soviética, de acuerdo con el pacto suscrito a finales de agosto, penetró en territorio polaco por la frontera oriental. Posteriormente los soviéticos se anexionaron los países bálticos y ocuparon Finlandia. Entre abril y junio de 1940 el ejército alemán ocupó Dinamarca y Noruega.

2ª.- La guerra en el occidente de Europa. En mayo de 1940 el ejército alemán se lanzó a la conquista de los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo que se rindieron sin apenas resistencia después de la ayuda insuficiente de Reino Unido y Francia. Inmediatamente el ejército alemán penetró en Francia y superó la línea Maginot de defensa francesa ante la invasión fue totalmente vulnerable. El ejército francés capituló el 22 de junio de 1940.
Francia quedó dividida en dos zonas:
1. La ocupada por las tropas alemanas.
2. La llamada Francia libre con capital en Vichy y bajo la jefatura del mariscal Petáin que se convirtió en aliado de Hitler.

Desde Londres, el general De Gaulle formó un gobierno en el exilio en clara contraposición al de Vichy, que no era lo que quería la mayoría de los franceses.

Sólo quedaba el Reino Unido como adversario de Alemania. El premier W. Churchill, al frente de un gobierno de concentración nacional, expresó en los Comunes sus objetivos: resistir y lograr la victoria a toda costa. Hitler ofreció una posibilidad de rendición a Reino Unido que recibió el silencio como respuesta. Fueron duramente bombardeadas ciudades británicas, como Coventry, que quedaron absolutamente destruidas. La batalla de Inglaterra se prolongó hasta mayo de 1941 sin que Hitler lograra su rendición. Fue el primer fracaso militar del Tercer Reich.

3ª.- La guerra en el Mediterráneo y en el Norte de África. Italia, que había permanecido neutral durante los primeros meses, declaró la guerra a Francia en junio de 1940. Las áreas de influencia italiana se localizaban en los Balcanes y en el norte de África.
Los italianos consiguieron importantes victorias en Libia y Etiopía frente a las fuerzas coloniales británicas, fracasaron en la ofensiva lanzada contra Grecia y perdieron la mayor parte de su flota, destruida por los británicos. Alemania acudió en su ayuda. En abril de 1941 el ejército alemán invadió Yugoslavia y Grecia y reforzó la posición de sus aliados en la zona, Hungría, Rumania y Bulgaria.

4ª.- La campaña de Rusia. En la primavera de 1941 Hitler dominaba Europa. Frente a su ejército sólo resistía el Reino Unido, que contaba con el apoyo de los territorios de la Corona y la ayuda material y simpatía de los Estados Unidos.
El 22 de junio de 1941 Hitler puso en marcha la “operación Barbarroja”, un inesperado ataque a la Unión Soviética, con la que mantenía un pacto de no agresión. Hitler pretendía conseguir trigo y materias primas, atraer a los aliados occidentales contra el comunismo. Los británicos a –pese al anticomunismo de Churchill- no cayeron en la trampa y siguieron combatiendo contra el Reich.
En el verano de 1941 los alemanes ocuparon los países bálticos, Bielorrusia, Moldavia y casi toda Ucrania, llegaron a escasos kilómetros de Moscú y sitiaron Leningrado. La URSS suscribió en julio de 1941 un pacto de ayuda con el Reino Unido y obtuvo la promesa de socorro de los Estados Unidos.

5.- La guerra en Extremo Oriente. Japón invadió el norte de Indochina y Malasia e Indonesia se sintieron amenazadas. Los americanos, que se abastecían de las materias primas de aquellos lugares, impusieron el embargo económico a Japón que, como respuesta, aceleró los preparativos militares para dominar el Extremo Oriente y actuar contra Estados Unidos con el fin de anular su fuerza naval.
El 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó por sorpresa la base norteamericana de Pearl Harbor y destruyó la mayor parte de la flota americana del Pacífico. Al día siguiente Estados Unidos declaró la guerra a Japón y el día 11, Alemania e Italia hicieron lo propio contra Estados Unidos. Hasta mayo de 1942 la superioridad japonesa en los escenarios del Pacífico y Extremo Oriente fue absoluta.


2.2. Las victorias de los aliados (1942-1945)

1. El cambio de signo de la guerra (1942-1943): se produjeron 2 batallas decisivas:
            1) La batalla de El Alamein: el mariscal inglés Montgomery derrotó al general Rommel cerca de la frontera egipcia. Fuerzas estadounidenses y británicas desembarcaron en África, dejando a las fuerzas del Eje atrapadas en Túnez.
            2) La batalla de Stalingrado (en otoño de 1942): las tropas alemanas enviadas al Cáucaso se detuvieron en esta ciudad y la sometieron a un largo asedio; llegaron a conquistar algunos barrios de la ciudad pero acabaron siendo aniquiladas.

2. La derrota final del Eje (1943-1945):
            Las potencias del Eje sufrieron continuas derrotas hasta que los aliados invadieron el sur de Italia desde África, lo que provocó la caída del régimen fascista. Italia firmó entonces un armisticio con los aliados.
            La resistencia alemana obligó a los aliados a planificar un gran desembarco en el norte de Francia, de tal manera que, el 06/06/1944, el llamado Día D, los aliados desembarcaron en Normandía. Este desembarco obligó a Alemania a defenderse en 2 frentes: el francés y el ruso. El 26 de agosto fue liberado París. La batalla de Berlín (abril-mayo de 1945) supuso el fin de la resistencia nazi; Hitler se suicidó y su sucesor, el almirante Doenitz, se rindió 2 días después. Tan sólo unos días antes Mussolini había sido apresado y ejecutado.

Tan sólo Japón resistió hasta que el gobierno estadounidense, presidido por H. Truman, decidió lanzar una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, el 06/08/1945; mientras el gobierno japonés deliberaba sobre la rendición, se lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, el 09/08/1945. El 2 de septiembre Japón se rindió, concluyendo así la II Guerra Mundial.











3. Consecuencias de la guerra.
3.1. Las pérdidas materiales y humanas de la guerra.

1)  Más de 66 M de muertos.
2)   Más de 20 M de personas fueron desplazadas.
3)   Ruina económica de gran parte del mundo, sobre todo de Europa: graves destrozos en las ciudades, las industrias y las comunicaciones.


3.2. La institucionalización de la paz.
           
La paz se organizó mediante la celebración de varias conferencias internacionales:
1) Conferencia de Yalta (URSS, febrero de 1945): se reunieron Stalin (URSS), F.D. Roosevelt (USA) y Winston Churchill (Reino Unido) para acordar el futuro de Europa y de Alemania tras la guerra. El acuerdo oficial estipulaba:

a) La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.
b)   Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas.
c)                   El desarme, desmilitarización y partición de Alemania; el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una para Francia.
d)                  Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra".
e)                 La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta.
f)              Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto".
g)                   En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos monárquico y comunista.
h)                  La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición alemana. A cambio, se le daría la isla de Sajalín y las islas Kuriles.
i)                     Imponer un bloqueo a España por declararse no beligerante durante la II Guerra Mundial, a propuesta de Stalin.

2)    Conferencia de Postdam (Alemania, julio de 1945):  
a)                   Se renuevan los acuerdos de la conferencia anterior.
b)                   Persecución de los criminales de guerra nazis.
c)                  El establecimiento temporal de la línea Oder-Neisse, que sería la frontera del territorio administrado por el gobierno de Polonia.
d)               Acuerdo para la reconstrucción.
e)               La declaración de Potsdam subrayó los términos de la rendición para Japón.
f)                Ultimátum a Japón que debía rendirse sin condiciones.


3.3. Cambios territoriales.

Los cambios territoriales fueron menores que los acontecidos tras la I Guerra Mundial:
1)     El más llamativo fue el traslado hacia el oeste de las fronteras de la URSS y de Polonia, en perjuicio de Alemania.
2)     La URSS recuperó prácticamente las fronteras del antiguo Imperio Ruso:
- Incorporación de los países bálticos.
- Incorporación de pequeños territorios en las fronteras con Finlandia y Rumanía.
3)     Japón volvió a sus límites anteriores a la expansión.
4)     Austria, ocupada temporalmente por los aliados, recuperó su independencia en 1955.
5)     Alemania quedó dividida en 4 zonas bajo el control de las potencias aliadas (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, la URSS).
6)     Estados Unidos se encargó de reorganizar la economía capitalista, a partir de los créditos concedidos en virtud del Plan Marshall (1948). El modelo socialista se impuso en la Europa Central y Oriental: Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Yugoslavia, Bulgaria, Albania.








ACTIVIDAD: Comentario del mapa de la p. 198.


3.4. La ONU.
            La ONU fue el organismo internacional que sustituyó a la Sociedad de Naciones tras la II Guerra Mundial. Su carta fundacional se aprobó en San Francisco en octubre de 1945. Finalidades principales:
1)     Cooperación entre los países miembros para la resolución de los conflictos internacionales.
2)     Reconocimiento de la igualdad de derechos de todos los pueblos de la Tierra (10/12/1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos).
3)    Organismos:
1.- La Asamblea General.
2.- La Secretaría General.
3.- El Consejo de Seguridad.
4.- El Consejo Económico y Social.
5.- El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
6.- Otras instituciones u órganos subsidiarios.








http://org.lacoctelera.net/post/2011/11/26/las-dictaduras-latinoamerica-desaparecidos



Temas 10, 11 y 12. LA GUERRA FRÍA.



INTRODUCCIÓN.

Concepto de Guerra fría: conflicto indirecto entre USA y la URSS, que se desarrolló entre el final de la segunda guerra mundial (1945) y la crisis del comunismo a finales de la década de los años ochenta del siglo XX. Se consideran como hitos inicial y final el bloqueo de Berlín por la URSS en 1947 y la caída del Muro de Berlín en 1989.


Estados Unidos y la Unión Soviética lideraron respectivamente los bloques occidental y oriental. Se esforzaron en fabricar armas nucleares cada vez más mortíferas y proyectiles capaces de alcanzar objetivos transcontinentales, para intimidar al enemigo.

La bipolaridad, con el consiguiente equilibrio del miedo, se impuso en las relaciones internacionales.

Durante medio siglo la humanidad vivió bajo la amenaza de un conflicto armado entre los dos bloques que hubiera desencadenado un conflicto a nivel mundial de consecuencias incalculables.

La pugna se limitó a conflictos localizados siempre fuera de las fronteras de las 2 superpotencias, y a una lucha por lograr la hegemonía.



El proceso de descolonización comenzó después de la primera guerra mundial (1914-1919) con la independencia política de los dominios británicos. Tras la segunda guerra mundial (1939-1945), los mandatos británicos y franceses en Próximo Oriente se convirtieron en nuevas naciones. La independencia de la India y de Pakistán, en 1947, constituyó el momento culminante de la descolonización en Asia. A éstos le siguieron Israel, Indonesia, los países de Indochina y Malasia. Después, los países europeos se retiraron del norte de África y, más tarde, del África subsahariana.

El fin del mundo colonial dejó problemas sin resolver como el conflicto entre el Estado de Israel y los musulmanes del interior y de los países circundantes. Pero devolvió el protagonismo de sus destinos a antiguas culturas como el Islam, en pleno debate por la unidad y con un fundamentalismo radical en expansión.

Los nuevos países independientes compartieron la dependencia económica y problemas comunes como las fuertes desigualdades sociales y el subdesarrollo. Integraron el movimiento de países no alineados y hoy se dejan oír, de forma creciente, en los foros internacionales.