RECURSOS PARA TRABAJAR EN CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA


MÉTODOS DE TRABAJO.




LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DIARIO.

Introducción.

El trabajo y las actividades más importantes son las que se realizan en el aula. Los alumnos y alumnas debéis escuchar las explicaciones del profesor o profesora para así poder tomar notas y apuntes. Esta tarea es básica para memorizar y fijar los contenidos principales.

  1. ¿Cómo tomar notar y apuntes sobre un tema en clase?

1º. Elegir un título que resuma el tema sobre el que se van a tomar los apuntes. Añadir subtítulos o apartados, de manera que se forme un pequeño ÍNDICE.

2º. Destacar utilizando mayúsculas, subrayado u otro color las definiciones, palabras clave, nombres propios o fechas importantes.

3º. Dejar un margen ancho a ambos lados para poder hacer anotaciones posteriores.

4º. Utilizar abreviaturas para poder escribir más rápido. En ningún caso podrán entregarse al profesor o profesora tareas con abreviaturas.

5º. Utilizar símbolos y signos también favorece la rapidez en la escritural. Ayudan también en el proceso de memorización.



  1. ¿Cómo organizar el trabajo en casa?

1º. El trabajo en casa debe permitir comprender, relacionar y reflexionar sobre lo trabajado en el aula. Su objetivo final no es la memorización sino la comprensión.

2º. El trabajo en casa debe cumplir un calendario, en el que se determine el tiempo de estudio que se va a dedicar a la asignatura.

3º. Debe realizarse en un lugar adecuado, es decir, en un lugar:

  1. Confortable.
  2. Bien iluminado.
  3. Ordenado.
  4. Sin distracciones (radio, TV…).

4º. Conviene descansar cada hora o cada media hora.



  1. ¿Qué instrumentos me ayudan a aprender?

1º. La reelaboración de las notas y los apuntes: se deben corregir los apuntes de clase con ayuda del profesor o profesora y del libro de texto. Debe añadirse en los márgenes todo lo necesario para que los comprendamos mejor.

2º. La consulta del libro de texto: la lectura del libro de texto sirve para conocer algo sobre los temas que aún no se han tratado en clase y para afianzar conocimientos ya trabajados. Los conceptos que no se entienden deben buscarse en el diccionario y, después, consultarse al profesor o profesora.

3º. La elaboración de resúmenes: facilitan la comprensión y la memorización de los contenidos. Pueden realizarse siguiendo 2 métodos:

  1. Los esquemas: en ellos se resumen ideas y conceptos que se relacionan.
  2. Las fichas: ayudan a memorizar los contenidos y también son útiles en los trabajos de investigación. Deben cumplir unos requisitos:

  1. Deben ser todas del mismo tamaño.
  2. Deben tener la misma presentación.
  3. En cada una se expone sólo un tema.
  4. Se escribe por una sola cara.
  5. Deben ser claras.
  6. Deben usarse palabras clave, ya que su objetivo es captar los contenidos de la forma más simple posible.

4º. La memorización: se deben retener las ideas y conceptos esenciales de cada tema, para lo cual han tenido que SER COMPRENDIDOS PREVIAMENTE.

Deben memorizarse las definiciones, fechas, personajes, etc., repitiéndolas en voz alta y escribiéndolas en borrador.





LA REALIZACIÓN DE UN DOSSIER.

Introducción.

Un dossier es un conjunto de documentos primarios vinculados a un tema concreto. Los materiales que forman un dossier tienen que estar referidos a un mismo tema, lo que permite ordenarlos.



Pasos a seguir para elaborar un dossier.

1º. Comprender el tema sobre el que se va a trabajar y elaborar un índice.

2º. Buscar y reunir los documentos que se van a utilizar (libros, artículos periodísticos, mapas, gráficos…).

3º. Ordenar y presentar el material. La presentación debe incluir:

  1. Una introducción: consistirá en:

1. Valorar la importancia del tema a tratar.
2. Exponer los objetivos para los que se ha recopilado el dossier.
3. Presentar el material utilizando fichas ordenadas según los apartados del índice. Estas fichas se guardarán en carpetas destinadas cada una a uno de los grandes apartados del tema. Por último, se guardarán todas las carpetas en un clasificador.

  1. Una conclusión: se hará un resumen del tema y de cómo se ha tratado en los documentos recogidos en el dossier. Se harán referencias al contexto histórico.





COMENTARIOS DE TEXTOS HISTÓRICOS.


Introducción.

Antes de iniciar el comentario hay que seguir unos pasos previos:

1º. Realizar una lectura atenta del texto.

2º. Subrayar lo más importante: “palabras-clave” y fechas.

3º. Buscar en el diccionario las palabras que no conocemos y anotar su significado.



Comentario general.

1º. ¿Qué tipo de texto es?: periodístico, literario, religioso…

2º. ¿Quién es el autor?: ¿qué sabemos de él?

3º. Fecha del texto o de los hechos que describe.

4º. Destinatario del texto: cuando no se conoce, es “el lector”.

5º. ¿Por qué o para qué se escribió?: causas y finalidad del texto.

6º. ¿De qué trata el texto?: identificar la idea principal que transmite el texto.



Análisis y explicación del documento.

1º. Hacer un resumen del contenido (¿qué cuenta el texto?), sin repetir las frases del texto.

2º. Realizar un comentario amplio de la información más importante:

1º. Relacionándola con otros datos que conozcamos o que aparezcan en nuestro libro de texto.

2º. Dando nuestra opinión personal: ¿qué pensamos nosotros?; ¿conocemos alguna situación parecida?

3º. Redactar unas conclusiones que resuman todo lo que hemos comentado anteriormente, centrándonos en las cuestiones de mayor interés.





COMENTARIOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS.

Introducción.

Se realizan igual que los textos históricos, teniendo en cuenta que debemos intentar, siempre que nos sea posible:

1º. Reunir artículos de prensa de la época o del tema contemporáneo que queremos investigar.

2º. Leer la información en periódicos diferentes.





COMENTARIOS DE MAPAS HISTÓRICOS.


Introducción.

Un mapa histórico representa un espacio geográfico concreto y una época o momento histórico en el que sucedieron los acontecimientos representados.



Tipos de mapas históricos.

  1. Mapas políticos: fronteras estatales, cambios territoriales...
  2. Mapas político-sociales: expansión de una revolución, distribución de etnias o nacionalidades...
  3. Mapas económicos: rutas comerciales, centros económicos importantes...
  4. Mapas demográficos: movimientos migratorios, expediciones colonizadoras...
  5. Mapas culturales: origen y difusión de un movimiento artístico, religioso, literario...



Comentario.

1º. Responder a la pregunta: ¿qué tipo de mapa es?

2º. Explicar el significado:

· Del título del mapa.

· De los colores, signos y símbolos utilizados: en el mapa y en la leyenda.

3º. Análisis y comentario del mapa: siguiendo 2 pasos:

  1. Introducción: comentario general, muy breve, de la época o del acontecimiento histórico al que hace referencia el mapa.
  2. Explicar la idea principal que refleja el mapa:

· Causas.

· Consecuencias del fenómeno representado.

4º. Conclusión: resumir brevemente las ideas anteriores, sintetizando su contenido.





COMENTARIOS DE GRÁFICOS.

Introducción.

Un gráfico es una técnica de representación que relaciona conceptos con variables numéricas.



Tipos de gráficos.

1. Gráficos lineales: representan datos que presentan una evolución.





















  1. Gráficos de barras o histogramas: representan datos para compararlos.













  1. Gráficos circulares o sectoriales: representan porcentajes (%).




















  1. Gráficos en cuadrícula: también representan porcentajes (%).























































30%























9%



61%
































61 %: Sector terciario (servicios).

30 %: Sector secundario (industria y construcción).

9 %: Sector primario (agricultura).









Comentario.

1º. Responder a la pregunta: ¿qué tipo de gráfico es?

2º. Explicar el significado:

· Del título del gráfico.

· De las unidades empleadas, de las escalas y de la naturaleza de los datos.

3º. Descripción del gráfico: siguiendo 2 pasos:

  1. Resaltar la tendencia general: si se indica una evolución o una proporción.
  2. Analizar las variaciones que presenta la gráfica.

4º. Comentario: explicar las causas y las consecuencias de los datos aportados por el gráfico, recurriendo al contexto histórico.

5º. Conclusión: resumir brevemente las ideas anteriores, sintetizando su contenido.





COMENTARIOS DE OBRAS DE ARTE.

Introducción.

Los pasos a seguir serán diferentes según nos encontremos ante una obra arquitectónica, escultórica o pictórica.



ARQUITECTURA.

1º. Identificación del edificio: ¿cómo se llama?:

-Tipo de edificio y función: ¿qué es? y ¿para qué sirve?

-Autor, fecha y lugar de construcción.

2º. Análisis:

-Estructura:

  1. Planta: ¿qué vemos en el plano?
  2. Descripción del exterior: ¿qué sensaciones transmite?
  3. Descripción del interior: ¿qué vemos?

-Elementos decorativos:

  1. Tipos de elementos usados para decorar.
  2. Estilo de esos elementos.

3º. ¿Qué rasgos estilísticos vemos?: identificamos lo que vemos con las características estilísticas que hemos estudiado Y HABLAMOS DEL CONTEXTO HISTÓRICO: ¿por qué se trabajaba así?; ¿por qué se construían ese tipo de edificios?….





ESCULTURA.

1º. Identificación de la escultura: ¿cómo se llama?:

-Tipo de escultura y función: ¿qué es? y ¿para qué sirve?

  1. Relieve: escultura que sobresale de un fondo (igual que los grabados de las monedas).
  2. Escultura exenta: escultura aislada.
  3. Grupo escultórico: escultura con varias figuras.

-Autor y fecha de elaboración.

2º. Análisis:

- Material y técnica empleada:

  1. Si es de piedra, está labrada.
  2. Si es de madera, está tallada.
  3. Si es de barro o de cerámica, está modelada.

- Tema: ¿de qué nos “habla” la escultura?; ¿es un tema religioso, mitológico…?

- Forma de tratar el tema: ¿es realista o no (= técnica idealista)?

  • Composición: forma de distribuirse los personajes: ¿forman un triángulo? (composición triangular), ¿o un cuadrado? (composición cuadrangular)...

- Consecución de calidades: ¿se parece al material del que está hecho en la realidad? (¿las figuras humanas parecen vivas?).

3º. ¿Qué rasgos estilísticos vemos?: identificamos lo que vemos con las características estilísticas que hemos estudiado Y HABLAMOS DEL CONTEXTO HISTÓRICO: ¿por qué se trabaja así?; ¿por qué se representaban esos temas?…





PINTURA.



1º. Identificación de la pintura: ¿cómo se llama?:

-Tipo de pintura: ¿qué es? una pintura mural al fresco, un óleo sobre tabla, un óleo sobre lienzo…

-Autor y fecha de elaboración.



2º. Análisis:

- Tema: ¿de qué nos “habla” la pintura?; ¿es un tema religioso, mitológico…?

- Forma de tratar el tema: ¿es realista o no (= técnica idealista)?

- Composición: forma de distribuirse los personajes en el cuadro: ¿forman un triángulo? (composición triangular), ¿o un cuadrado? (composición cuadrangular)...

  • Perspectiva: ¿cómo se consigue dar sensación de profundidad?

  1. P. LINEAL: las figuras disminuyen de tamaño hacia el fondo situándose en diferentes planos.
  2. P. AÉREA: en el fondo desaparecen las formas y los colores; los contornos se difuminan (las formas se vuelven borrosas).

  • ¿Qué colores aparecen en el cuadro? ¿Conocemos su significado? (verde = esperanza; azul = bienestar…).
  • ¿Cómo se representa la luz? ¿Hay un foco de luz o varios? ¿A quién se ilumina? ¿Por qué? ¿Hay contrastes de luces y sombras?…

- Consecución de calidades: ¿se parece al material del que está hecho en la realidad? (¿las figuras humanas parecen vivas?).



3º. ¿Qué rasgos estilísticos vemos?: identificamos lo que vemos con las características estilísticas que hemos estudiado Y HABLAMOS DEL CONTEXTO HISTÓRICO: ¿por qué se trabaja así?; ¿por qué se representaban esos temas?...




No hay comentarios:

Publicar un comentario