CIUDADANÍA


INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS DE CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA.



La ciudadanía supone la condición de ciudadano o ciudadana para una persona. Ser ciudadan@ implica poseer determinados derechos y deberes civiles y políticos como miembro de la comunidad organizada de un Estado.



La ciudadanía nació en la antigua Grecia, en las póleis o ciudades-estado independientes. Los ciudadanos eran los guerreros que defendían la ciudad de los ataques exteriores. Esta defensa de la ciudad, a la vez que les obligaba a formar parte del ejército, les otorgaba la ciudadanía y les permitía poseer tierras con cuya producción alimentar a sus familias.

Los ciudadanos se reunían en la asamblea para decidir sobre la “política” ciudadana, es decir, tomaban las decisiones importantes que afectaban al conjunto de la población. Todos los ciudadanos podían hablar en la asamblea y tenían derecho al voto.



Es precisamente la participación mediante el voto la clave de la democracia actual. Podemos definir, por tanto, la democracia como un sistema de organización política en el que los ciudadanos y las ciudadanas eligen mediante el voto a sus representantes políticos.

La democracia implica saber convivir en sociedad de forma pacífica y cumpliendo cada cual con sus deberes. También supone el reconocimiento de una serie de derechos que han de ser respetados.



Para ser capaces de convivir y de relacionarnos pacíficamente con los demás primero hemos de conocernos bien a nosotros mismos, de ahí que vayamos a estudiar en primer lugar una unidad llamada...



















Unidad 1. YO Y LOS OTROS.



YO, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA: “SOY UN ADOLESCENTE”.

 
IDEAS CLAVE:

1) El adolescente es más autónomo que el niño.

2) Cada vez le influyen menos los padres y más el entorno social.




ACTIVIDADES:

1.- Resume con tus palabras el contenido de los siguientes textos del libro:

      1. Página 8, doc. 2.
      2. Página 10, doc. 2.
      3. Página 11, doc. 3.
2.- Explica en qué crees tú que deben basarse las relaciones de pareja.

3.- Lee detenidamente el contenido del texto “La anorexia” (p. 15) y visualiza los vídeos sobre la anorexia que tienes en el blog. Realiza una presentación en Power Point, Impress de entre 6 y 10 diapositivas en la que des tu propia visión de la anorexia. Podéis realizar la tarea en grupos de hasta 4 miembros. Debéis enviar la tarea final al correo olgarivasgar@yahoo.es antes del día 11 de octubre (inclusive).


LA ANOREXIA.
 










p. 14: “¿Qué es la autoestima?”. ACTIVIDAD: EJERCITA TU AUTOESTIMA.



ACTIVIDADES: p. 16, 2 y 5.


Unidad 2. NUESTRO ENTORNO CERCANO.

Nos relacionamos con otras personas en 3 niveles:
1º.- La familia.
2º.- Los vecinos.
3º.- El centro educativo:
a) Profesorado.
b) Alumnado.

En esta unidad hemos trabajado:
INTRODUCCIÓN p. 19. / Texto “La importancia de la familia”.
p. 20: actividades de los doc. 1 y 2.
La familia española. Participación en las tareas domésticas.
p. 21: actividades doc. 5, act. 4.
Relaciones interpersonales en el ámbito familiar.
p. 22, actividades doc. 2; p. 23, 3-5.
La convivencia con los vecinos.
p. 25, act 3.
La convivencia en el centro educativo.
Texto p. 26.
 
Valores ciudadanos.

Elabora una definición de los términos dignidad y respeto. Explícate de la forma más extensa y completa que puedas porque estas definiciones pueden entrar en el examen.


RECORDATORIO: EL EXAMEN DE CIUDADANÍA ES EL MARTES 27 DE NOVIEMBRE. Hay que estudiar los cuadritos de teoría de los temas y las definiciones que se han trabajado en clase, como por ejemplo, anorexia, autoestima, respeto, bullying...
 
 
 
EL BULLYING.
1º) Leer la teoría de la p. 26. “La convivencia en el centro educativo”.
2º) Leer el contenido de la p. 31: “Enfoque. Bullying”.
3º) Visualizar varias veces los videos colgados en el blog.
4º) Realizar las actividades que se enumeran a continuación.

ACTIVIDADES:
1. Define qué entiendes por bullying.
2. Anota las características del bullying que conozcas.
3. ¿Has vivido alguna situación parecida en el instituto?
4. ¿Conoces a alguien que haya sufrido bullying? ¿Y a alguien que acose o maltrate a los compañeros o compañeras (de tu curso o o de otro? Si tu respuesta es positiva, envíame su nombre por correo electrónico y cuéntame qué ha pasado. Lo que me cuentes será confidencial y nadie sabrá quién me lo ha contado. Recuerda que en las situaciones de acoso y maltrato todos somos responsables y no podemos mirar para otro lado.
EL BULLYING.






 



Unidad 3. NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES.



Retos de la convivencia ciudadana.

Importancia del concepto de participación ciudadana.

p. 36, doc. 2; p. 37, doc. 4.




Formas de participación ciudadana:

  • El voto: tiene que ser responsable.
  • Recogida de firmas.
  • Manifestaciones.
  • Huelgas.
  • Asambleas vecinales.
  • Defensora del pueblo.

Educación vial.
P. 40: elaborar las definiciones:
- Concepto de educación vial.
- Concepto de permiso de conducir por puntos.
 

Consumo racional y responsable.
P. 42: elaborar las definiciones:
- Conceptos de consumismo, consumo racional, oficina del consumidor, consumo responsable.


Valores ciudadanos.
Pp. 46-47.
- Definiciones de: prudencia, publicidad y sexismo.
- P. 47: actividad: "TU TURNO".



2ª EVALUACIÓN.

TRABAJO: LOS PUEBLOS DEL FIN DEL MUNDO.

Realizar una presentación en Power Point que cumpla con los siguientes requisitos:

      1. Seleccionar bien los colores:
        - Fondo claro.
        - Letras en tonos suaves: por ejemplo, en azul.
      2. Escribir muy poco texto y en forma de esquema.
      3. Número de diapositivas: de 10 a 15, máximo.
      4. ORIGINALIDAD.
      5. No olvidar la portada, el índice y la contraportada.

ESQUEMA:

      1. ¿Qué es el calendario maya?
      2. ¿Qué son los grupos mesiánicos?
      3. El caso de Bugarach: problemas para el medio ambiente.
      4. Ramificaciones internacionales: Turquía y el Armagedón bíblico.
      5. El negocio de la muerte: la venta de búnkers y arcas de la salvación por Internet.
      6. La secta de los “davidianos”.
      7. CONCLUSIONES PERSONALES: ¿COMERCIAN CON NUESTROS MIEDOS?
Plazo de entrega: 15 de enero. Os recuerdo que podéis trabajar de forma individual o en parejas.
 
 
 
 
Tema 4. VIVIR EN DEMOCRACIA.

INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE ESTADO.
El Estado ha sido la organización básica de la sociedad desde la Antigüedad, aunque actualmente se encuentra en transformación.
El Estado ejerce su soberanía en lo económico, en lo político y en lo cultural, de forma democrática o no. En la actualidad, los Estados están cediendo parte de su soberanía a entidades supranacionales como la UE; también transfieren competencias a entidades subestatales como las Comunidades Autónomas.
El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que comparten un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder. Componentes del Estado:
1) El territorio: el territorio estatal suele estar bien delimitado por fronteras.
2) La población: está sometida al poder y a las leyes del Estado; posee derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos y ciudadanas por igual.
  1. El poder: el Estado establece las leyes y vela por su cumplimiento; se encarga también del orden en el interior del territorio nacional.



EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS.

Un Estado es democrático si los ciudadanos y ciudadanas participan en las tareas de gobierno, mediante:

1) Las elecciones:

a. Deben ser libres y plurales (es decir, tiene que presentarse más de una candidatura).

b. Deben hacerse por sufragio universal (derecho al voto para todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad).

c. Deben ser periódicas (en España se convocan cada 4 años).

2) Los partidos políticos: los partidos presentan sus programas y los candidatos que se presentan a las elecciones. Los ciudadanos y ciudadanas eligen con su voto una de las opciones políticas.

3) La división de poderes: existen 3 poderes diferentes:

1. Poder legislativo: reside en el Parlamento. En España el Parlamento consta de 2 cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado. En ellas se elaboran las leyes que afectan al conjunto del Estado.

2. Poder ejecutivo: reside en el Presidente del Gobierno y en el Consejo de Ministros. Se encarga de la ejecución y puesta en práctica de las leyes.

3. Poder judicial: reside en el Tribunal Supremo, en los diferentes tribunales de justicia y en los jueces. Se encarga de la aplicación práctica de las leyes y de la administración de la justicia.




TIPOS DE ESTADOS DEMOCRÁTICOS.

1) MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS: el Rey es la máxima autoridad del Estado pero la soberanía reside en el pueblo, que es el encargado de elegir mediante el voto a los representantes políticos. Se trata de Estados regidos por una Constitucióno ley fundamental de un Estado.

  1. REPÚBLICAS: la máxima autoridad del Estado es un presidente elegido en las urnas.
        España se organiza como una monarquía constitucional o parlamentaria. *Ver texto “La democracia representativa”, p. 53.




LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA.

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema a la que todos los ciudadanos y ciudadanas, así como los gobernantes deben obedecer. La Constitución define:

a) Nuestra forma de gobierno como una monarquía parlamentaria.

b) La forma de Estado como Estado social y democrático de derecho.

c) La estructura territorial como Estado de las Autonomías.




LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA.

Según la Constitución, el Rey es el Jefe del Estado, es por tanto, el moderador de las instituciones pero no puede hacer leyes, ni dirigir políticamente al mismo. El cargo de Rey es vitalicio y hereditario.


EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.

Según la Constitución, el Estado español organiza el territorio en municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Las Autonomías suponen la extensión de unas formas de autogobierno regional descentralizado. Según el artículo 2 de la Constitución, las provincias con características históricas, culturales y económicas comunes podían constituirse en Autonomías.

Los estatutos de autonomía recogen las instituciones, normas y competencias por las que se rige cada Comunidad Autónoma. Las competencias autonómicas pueden ser de 2 tipos:

1) Competencias plenas: organización de las instituciones de autogobierno, urbanismo, vivienda, sanidad, patrimonio monumental...

  1. Competencias compartidas: gestión de las carreteras, legislación laboral...


Instituciones autonómicas de gobierno.

1) Asamblea o Parlamento: se discuten y se aprueban las leyes, se votan y aprueban los presupuestos autonómicos, etc.

2) El Presidente autonómico: representa a la autonomía y forma y dirige el gobierno. Es elegido por el Parlamento y nombrado por el Rey.

3) El Gobierno o Consejo: ejecuta y hace cumplir las leyes aprobadas en el Parlamento.

4) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).




¡RECUERDA! Para estudiar los mapas de España, puedes hacerlo a través de Internet:

1º) En GOOGLE escribe “mapas flash interactivos”.

2º) Pincha en la dirección: mapasinteractivos.didactalia.net

3º) Escribe en el buscador el tipo de mapa que quieras trabajar:

1. “Puzzle” (ejemplo: puzzle España autonomías).

2. “¿Dónde está? (ejemplo: ¿dónde está España provincias).

3. “¿Cómo se llama?”...

4º) El mapa elegido aparecerá en pantalla completa. El número de aciertos y de errores te darán una puntuación final. ¡Ánimo!



IMPUESTOS Y RESPONSABILIDAD FISCAL.

Responsabilidad fiscal: obligación de pagar impuestos por parte de los ciudadan@s para garantizar el bien común y el desarrollo de la sociedad.

Podemos distinguir 2 tipos de impuestos:

      1. Impuestos directos: se pagan en función de la capacidad económica individual.
      2. Impuestos indirectos: gravan los productos de consumo.

El dinero recaudado mediante el pago de impuestos pasan a formar parte de la Hacienda Pública.




Enfoque. EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.


La Seguridad Social es un sistema creado para garantizar la asistencia sanitaria y las prestaciones sociales que puedan necesitar los trabajadores y sus familiares.

El objetivo final es proteger a los ciudadan@s en caso de enfermedad o de pérdida de empleo.

Para ser beneficiario de la Seguridad Social cada trabajador/a abona una cuota mensual obligatoria (se suele descontar de la nómina).



P. 63, actividad “Tu turno”, último punto.








3ª EVALUACIÓN.
 
 
 
Tema 7. HOMBRE RICO, HOMBRE POBRE.

INTRODUCCIÓN.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. Tanto es así que se han ido unificando sus mercados, sociedades y cultura a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización se identifica a menudo como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática.
El proceso globalizador se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (“Nueva Economía”) cobrando mayor importancia el papel de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de simplificar procedimientos y normativas nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (“aldea global”). Sobre este aspecto existe un debate sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la difusión de las TICs y de Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.
Mientras tanto en la política, el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno varía según la ideología. Tanto es así que el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras que en otros ha despertado un profundo rechazo (movimientos antiglobalización).
 

EL CONSUMISMO DEL NORTE Y LA POBREZA DEL SUR
El término división Norte Sur se utiliza para hacer referencia a la división social, económica y política que existe entre los países desarrollados, también conocidos como países del "Norte" y los países menos desarrollados, los del "Sur". Aunque muchos países que componen este "Norte" se localizan en el hemisferio norte, la división no es totalmente fiel a la división geográfica. En el “Norte” hay cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y todos los miembros del G8. El "Norte" coincide con casi toda la geografía denominada como “Occidente” y los llamados “Primer Mundo” y “Segundo Mundo” (países en vías de desarrollo). El "Sur" coincide con el llamado “Tercer Mundo”.
 
Países desarrollados             =  1º Mundo   =  
                                                                                  “NORTE” / “OCCIDENTE”
Países en vías de desarrollo  =  2º Mundo   =
 
Países subdesarrollados       =   3º Mundo   =           “SUR”
 
Esta división se realiza principalmente a partir de factores económicos de los países, aunque combinado con análisis más complejos del nivel de desarrollo y de la calidad de vida de la población en cada país, como los que indica el Índice de Desarrollo Humano que incluye indicadores como: la esperanza de vida, el PIB per cápita, el promedio de años de educación o el índice de analfabetismo, los usuarios de Internet…  
Las causas de la División Norte-Sur son complejas y objeto de debate:
-          Algunos analistas la atribuyen principalmente a razones políticas de dominación y desigualdades originadas en el colonialismo europeo decimonónico.
-          Otros la atribuyen principalmente a deficiencias internas de cada país.
1)      DEUDA EXTERNA:
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares).
En la mayoría de las ocasiones, la deuda externa se regula a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (es decir, para devolverla junto con los intereses acordados) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
 
2)      CORRUPCIÓN DE LOS GOBIERNOS:
Algunos representantes políticos utilizan los recursos públicos para el enriquecimiento personal. Este dinero que se desvía hacia intereses personales no puede emplearse en el desarrollo de los pueblos.
 
3)      COMERCIO DESIGUAL:

         El comercio desigual endeuda a los países pobres que necesitan construir infraestructuras, crear servicios y comprar maquinaria, a base de solicitar créditos a los países ricos.

         Propuesta: EL COMERCIO JUSTO (p. 106):

          El comercio justo constituye una propuesta alternativa de comercio a escala mundial. Fue promovido, desde su aparición, por varias ONGS, así como por la ONU. El comercio justo se basa en la necesidad de una mayor justicia social en la relación establecida entre productores y consumidores, de tal manera que se defiende la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la explotación infantil, la producción ecológica y el cuidado del medio ambiente, etc.
         Se trata de establecer unas relaciones más igualitarias y más justas en el comercio internacional.
          Los seguidores del comercio justo rechazan el consumismo y abogan, en definitiva, por una mayor humanización de las relaciones comerciales, desapareciendo la bipolaridad explotadores – explotados.
          El Comercio Justo comprende unos criterios:
          1. Salarios para una vida digna, que no condenen a los trabajadores a la pobreza.
          2. No a la explotación infantil.
          3. Igualdad entre hombres y mujeres, materializada en la igualdad de salario a percibir por realizar el mismo trabajo.
          4. Respeto al medio ambiente. La sobreexplotación de recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur.
          5. Derechos laborales. La ausencia de derechos dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignas.

 

 
4)      ESCASA AYUDA AL DESARROLLO:

Propuestas para superar la pobreza:

1.      Perdonar la deuda externa de los Estados más pobres.

2.      Dedicar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta de los países ricos para la ayuda al desarrollo.

3.      Establecer un comercio justo.


Tema 8. OTRAS AMENAZAS A NUESTRO MUNDO.

 
Problemas medioambientales.
Los recursos de la Tierra son limitados, por lo que su explotación está produciendo sobre el planeta impactos ambientales preocupantes. Esta situación ha contribuido a desarrollar la conciencia ecológica, que ha llevado a plantear políticas de desarrollo sostenible, que favorecen una gestión de los recursos que permita aprovecharlos sin destruirlos. Implica generar los mínimos residuos posibles y recogerlos de forma selectiva para facilitar su reciclaje.
Otro problema relacionado con la sobreexplotación de los recursos es la contaminación del medio ambiente, que presenta diferentes formas:
1. La contaminación de las aguas.
2. La contaminación atmosférica:
                a) La lluvia ácida.
b) La reducción de la capa de ozono.
c) El efecto invernadero.
 
Soluciones institucionales a los problemas medioambientales.
La ONU ha convocado reuniones internacionales para tratar los principales problemas que afectan al medio ambiente y diseñar políticas de desarrollo sostenible.
Siguiendo las indicaciones de la ONU, los ayuntamientos de diferentes ciudades han puesto en marcha la Agenda 21 Local, un programa de desarrollo sostenible que se ha traducido en los siguientes aspectos:
1) Promoción del transporte público frente al transporte privado.
2) Control de las emisiones procedentes de calefacciones y fábricas.
3) Reciclaje de residuos urbanos (separación de desperdicios domésticos, creación de puntos limpios…).
4) Mantenimiento de zonas verdes.
 
Los conflictos armados.
Principales causas de los conflictos armados:
1)      La falta de democracia.
2)      El injusto reparto de la riqueza.
3)      L a miseria y la crisis económica.
4)      La falta de acceso a recursos naturales vitales para grandes masas de población (agua, tierras de cultivo…).
           5)      Incremento del gasto militar a nivel mundial, en perjuicio de las inversiones para el desarrollo.
 
Hoy día existen otros conflictos de carácter global que afectan al conjunto de la población mundial, como la delincuencia organizada internacional o el terrorismo, que hoy se configura como una red mundial capaz de utilizar armas nucleares, biológicas o químicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario